Holando-Argentino

Holando-Argentino es una raza de ganado vacuno, que se encuentra principalmente en Argentina y Uruguay.

Tiene un tamaño relativamente grande; precocidad mediana; esqueleto fuerte; mantas musculares no muy desarrolladas; aspecto anguloso; ubre desarrollada; pelaje blanco bien definido, con manchas negras repartidas en el cuerpo y extremidades blancas.

Es la raza lechera que tiene el menor porcentaje de grasa, pero la mayor producción total.

Antiguamente en Argentina se había logrado el verdadero Holando-Argentino, derivado de vacas neerlandesas, seleccionadas como vacas medianas de buena ubre y muy buenas patas, una vaca adaptada a caminar, a buscar su pasto en el campo y a las condiciones pastoriles del campo argentino.

Posteriormente con las masivas inseminaciones artificiales con genética del Canadá y los Estados Unidos de América, esta raza se transformó a través de generaciones en la Holstein, si bien son lo mismo, el Holando-Argentino se distinguía por ser un animal mediano, de buena ubre y muy caminador, con sangre neerlandesa tal como la es la Holstein, pero esta última seleccionada a las realidades canadienses y estadounidenses, pero el Holstein por las inseminaciones artificiales a través de los años, la transformó en una vaca de mayor porte, de mayor producción lechera, con una gran ubre, pero sus patas y ubre en muchas oportunidades no se adaptan a las condiciones reales del campo pastoril argentino, pues responden más a la realidad de los países del norte donde la estabulación es una condición para estas vacas donde se les brinda una excelente alimentación y nutrición muy balanceada.

Ejemplar de raza lechera, Holstein.