[1][2] Publicada por la editorial Destino en 1994[3] —cuando el autor sólo tenía 23 años[4] y que afirma que escribió en quince días—,[5] es la primera de las obras del autor que forman la denominada «tetralogía del Kronen», junto a Mensaka, Ciudad rayada y Sonko95.[7][8] La novela ha sido considerada un éxito[7][9] y calificada como best seller.[15] Mañas destacó a Warhol, El extranjero de Camus y Raymond Carver como sus principales influencias.[51] En cualquier caso Historias del Kronen vendió más de 100 000 ejemplares,[52] lo que supuso un éxito sin precedentes en la literatura española en su momento.[62] El propio autor describió al libro como «Kronen era un Madrid visto a través de la ventanilla de un coche que circula por la Emetreinta», refiriéndose a la vía de circunvalación madrileña M-30 y destacando el simbolismo que toma esta y lo periférico en la novela.[65] El libro hace hincapié igualmente en la brecha generacional abierta entre Carlos y su familia.[70][71] Mañas ha reconocido que Historias del Kronen tiene cierto componente autobiográfico.[72] En 1995 se estrenó una película basada en la novela, dirigida por Montxo Armendáriz.[81] En el filme igualmente aparece rebajada la dureza de algunos comentarios, siendo una versión en cierta medida «edulcorada» del libro.[82][83] En 2019 Mañas publicó La última juerga, secuela de Historias del Kronen.