Botellón

Botellón es un término que describe la costumbre, aparecida en España en la última década del siglo XX, sobre todo entre los jóvenes, de reunirse en la vía pública para socializar mientras se consumen bebidas alcohólicas.

El botellón se practica principalmente en España, sin apenas distinción alguna por regiones, aunque, dado que es una actividad realizada al aire libre, las condiciones meteorológicas son cruciales para la misma.

Desde una filosofía distinta (sintetizada en el lema "que beban y se emborrachen pero que no molesten"), otras comunidades autónomas han puesto en marcha estrategias centradas en limitar las molestias a los vecinos en vez de en reducir el consumo.

En estas zonas se pretende evitar molestias a los vecinos, compatibilizando presuntamente el consumo masivo de alcohol con el descanso.

Sin embargo, en muchas ocasiones, su uso en la práctica es escaso, por encontrarse estos botellódromos en las afueras de la localidad, con mal acceso a pie.

[6]​ Una variante del botellón que se da en las ciudades universitarias son "las Barriladas", en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana son conocidas como "paellas",[7]​ porque suele hacerse una paella gigante de la que comen los asistentes, y aunque no haya paella siguen llamándose así.

Así comenzaron los jóvenes a organizarla por su cuenta, mediante el uso de las nuevas tecnologías, y ahora la afluencia es mucho mayor.

Hoy en día son famosas las congregaciones de alumnos y jóvenes junto al campus politécnico en Navidad festejando la "champanada", anteriormente realizada en el interior del campus hasta su prohibición por el rectorado.

Botellón de noche.
Imagen de un escenario posterior a un botellón en Sevilla , España .
Colocando la botella vacía en la bolsa.
Vertiendo el calimocho a la botella.
Los dos ingredientes del botellón: bebida y lugares públicos.
Envase del botellón en lugar público.
Córdoba
Jóvenes bebiendo en Glasgow, Escocia.