Sobre el año 3000 a. C. surgieron dos asentamientos más, el de la Figuera Reona, segunda comunidad de Elche, situado junto al actual Puente del Ferrocarril, y el Promontori, situado a un kilómetro del mismo Puente.
Durante esta etapa la población estuvo diseminada en grupos o clanes asentados en aldeas cerca del río Vinalopó, como por ejemplo el Promontori de l´Aigua Dolça i Salà.
También se crearon diversos puestos vigías en las inmediaciones para controlar los movimientos de los posibles enemigos.
Bajo el dominio musulmán en la Edad Media, la ciudad se establece en su emplazamiento actual, en la zona denominada la Vila Murada.
Sin embargo, el señorío siguió en manos del castellano don Juan Manuel.
El cáñamo fue sustituido parcialmente por el yute; según Pedro Ibarra, la primera fábrica fue creada por Josep Maria Buch, quien aglutinó una serie de telares dispersos que simplemente trabajaban a cambio de materias primas.
Esta primitiva industrialización provocó una nueva ocupación que básicamente descansaba en el trabajo a domicilio, tanto en la ciudad como en el campo.
En poco tiempo las industrias ilicitanas (básicamente, alpargatas y tejídos) ascendieron a un centenar, absorbiendo cerca del 80% de la población obrera.
La fabricación de zapatos no haría su aparición en Elche hasta entrado el siglo XX, siendo, quizá, la primera industria "la fábrica del Cabolo", fundada hacia 1910, situada en la calle Cristóbal Sanz, justo donde ahora se halla Mercadona.
Esta oligarquía también tuvo intereses en la agricultura y se empezaron a crear entidades financieras, tales como cajas de ahorros, o gremiales, como la Patronal Alpargatera.
En general, la Dictadura Primorriverista en Elche no sería distinta del resto de España, siendo suspendidas todas las actividades políticas y sindicales y sólo autorizadas las de Unión Patriótica (UP), partido único creado por el Dictador.
Su único proyecto escolar, las Graduadas, no sería realidad hasta la llegada de la República.
Al advenimiento de la Segunda República, Elche votó la candidatura republicano-socialista -de sentir mayoritario entre la ciudadanía-, para gobernar su Ayuntamiento hasta 1933 (bienio progresista).
Pero, más tarde, ya oscurecido, volvió un numeroso grupo de gente con este mismo propósito y, esta vez sí, lo consiguieron.
Otras industrias con menor presencia en la ciudad son las del metal, la química, los dulces, la confección y la construcción.