Hispano Aviación HA-200 Saeta

Sin embargo el HA-100 fue abandonado rápidamente cuando llegaron los aviones North American T-6 Texan de la ayuda estadounidense.Estos aviones son similares al segundo prototipo, con la mejora de poseer una cabina presurizada.Así mismo este mismo año de 1959 finaliza el contrato del profesor Messerschmitt, que regresa a Alemania con su equipo, aunque siempre mantendría intereses financieros con la industria aeronáutica española a través de sus propias empresas.Se les instaló el motor Turboméca "Marboré VI", con un empuje estático de 9,4 kN.40 aparatos de entrenamiento se modificaron para convertirlos a la versión HA-200E Súper Saeta o C.10B.El HA-200 cuenta con tres primacías absolutas en la historia de la aviación española: En los años 70, los Saeta desempeñaron un papel fundamental en el conflicto del Sáhara.Por ello, y con las lecciones de la guerra del Ifni y la crisis anterior del Sáhara en mente, se decidió que los Saeta estuvieran armados para así poder realizar misiones de ataque ligero.Años más tarde se decidió encargar la versión especializada de ataque al suelo y se reemplazó a las más que obsoletos CASA 2111 (He 111), basados en Gando (Gran Canaria), por Saeta, cuando la tensión en el Sáhara empezó a crecer.[3]​ Allí en Gando los Saeta del 462 Escuadrón reforzaban a los aviones de apoyo cercano y reconocimiento armado T-6 Texan del 463 Escuadrón, adquiridos de segunda mano en Francia y Estados Unidos.En algunas de estas escaramuzas, los Saeta se vieron obligados a esquivar misiles SA-7 disparados contra ellos.[8]​[9]​[10]​[11]​ En 1963, el Ejército del Aire (EdA) encargó 55 unidades para el Ala 43 y la Escuela Básica de Matacán.La mitad de HA-200B Saeta que sobrevivieron al conflicto siguieron en servicio, y se continuó su producción en Helwan hasta 1969.
Prototipo Hispano Aviación HA-200R Saeta en el París Air Show en Le Bourget en mayo de 1957.
HA-220 Súper Saeta en el Museo del Aire.
Hispano Aviación HA-200
HA-200 de la fundación Messerschmitt.
Saeta en Wanda Metropolitano.