Guerrero (1755)

[3]​ Pertenecía a la serie conocida popularmente como los Doce Apóstoles o del Apostolado, construidos todos simultáneamente en los Reales Astilleros de Esteiro de Ferrol por el constructor británico Rooth, entre 1753 y 1755.A causa de los temporales los buques no consiguieron llegar juntos.Un huracán dispersó la escuadra por todo el golfo de México, por lo que quedó abortada la expedición.Al creer que se trataba de un importante convoy salido de Jamaica, al día siguiente se preparó una escuadra en La Habana para zarpar en su caza, compuesta por once navíos españoles y cuatro franceses, dos fragatas y una goleta.Tomada la plaza por Gran Bretaña, regresó con la misma escuadra a La Habana el 31 de mayo.Al mes siguiente se hallaba en la misma bahía para impedir la entrada en Gibraltar a una escuadra y su convoy británicos al mando de Richard Howe.Es desarmado y queda en reserva durante los años siguientes.En mayo de 1790 se ordenó que fuera activado y armado en Cartagena, y puesto al mando del brigadier Francisco Muñoz y Goznes, para unirse en julio del mismo año a la escuadra del teniente general José Solano y Bote, marqués de Socorro, ante los incidentes de Nutca con los británicos.En 1797 bajo el mando del capitán de navío Nicolás Estrada y Posada, fue asignado en 1798 a la escuadra del teniente general José de Mazarredo Salazar, que quedó bloqueada en Cádiz por la inglesa de John Jervis.Al mando del capitán de navío José Justo Salcedo consiguió partir rumbo a América, de donde regresó con recursos monetarios.En 1820 le fue otorgado el mando al capitán de fragata José Obregón, que al poco tiempo fue ascendido a capitán de navío.El capitán de fragata ingeniero Joaquín María Pery consiguió apagar el incendio arriesgando su vida.Un temporal dispersó la escuadra el 5 de septiembre, y el Guerrero arribó desarbolado a Puerto Rico.El 23 de diciembre puso rumbo a México con tropas realistas.En 1834 se encontraba desarmado en Ferrol, junto con los navíos Héroe y Soberano.