Gabriel Rodríguez Benedicto

Denunció la corrupción y promovió el abolicionismo de la esclavitud en España.También pronunciaba conferencias en el Ateneo de Madrid, donde se le apercibe como el miembro más radical del librecambismo español de mediados del siglo XIX.En 1853 se casó con Delia Villalonga Peralta, de quien tuvo once hijos.Benito Pérez Galdós lo describe así en sus Episodios Nacionales: "Gabriel Rodríguez, alto, barbudo, bien encarado y con antiparras de oro".[2]​ Formó parte de la comisión de diputados que viajó a Italia para ofrecer a Amadeo de Saboya el trono español y en ella coincidió con Víctor Balaguer (autor del poema sobre el que Felipe Pedrell compuso Los Pirineos); gracias a él Rodríguez trabó amistad con Pedrell y estableció una colaboración artística y epistolar posterior con el maestro.En 1872 dejó la ingeniería y abrió un prestigioso bufete especializado en resolver casos contencioso-administrativos en relación con las obras públicas, en el que estuvo también como pasante Joaquín Costa entre 1881 y 1886; con él mantuvo una profunda amistad.En la conferencia Rodríguez relacionaba el proteccionismo de List con Schmoller y Wargner, a los que consideraba menos acertados que Adam Smith, Jean Baptiste Say, Frédéric Bastiat, John Stuart Mill, William Stanley Jevons y Léon Walras.Sus composiciones, publicadas bajo seudónimo en Alemania y sin nombre en España, recibieron excelentes críticas: Tomás Bretón lo comparó con Schubert y Enrique Granados lo llamó “el Schumann español”.