Desde el siglo XIII las experiencias arquitectónicas se destinan principalmente al campo de la decoración.Thomas Rickman acuñó en 1817 el término "gótico perpendicular" para aplicárselo a las creaciones arquitectónicas inglesas entre 1350 y 1500, caracterizadas por la bóveda de abanico y su marcada linealidad, frente al sentido de altura del gótico centroeuropeo.Las bóvedas de los primeros tiempos del gótico fueron sexpartitas, a las que siguieron las cuatripartitas.Siguen las mismas pautas estructurales de las bóvedas europeas, pero son mucho más decorativas.El pilar también será un elemento que evolucione durante este período, hacia unas formas más verticales, como un auténtico haz de columnas, con pilastras adosadas convertidas en baquetones, muy adelgazados y estilizados, que harán del pilar fasciculado, el resultante, el más usado durante el siglo XV.Son el lugar para la colocación de la iconografía, cuando antes se limitaba a los grupos escultóricos en las fachadas.La luz pasa a un segundo plano, y aparecerán espacios delante de los retablos para poder ser contemplados, así como crece la importancia de ver al sacerdote gesticular mientras se dirige a los fieles, por lo que el altar y los púlpitos se elevan sobre la nave, todo por influencia de las herejías religiosas que tanto furor causaron en esa época.(Aparición del Libro de los pináculos) Hay distintos tipos, que se construyen sobre base octogonal o cuadrada; poseen ventanas muy caladas, para dar iluminación, y rematan con formas vegetales.Francia va a perder durante este período el papel preponderante, en favor de España y los Países Bajos.No es ninguna innovación, será un fachada de tres calles con dos torres, una idea que ya provenía del westwerk carolingio.En el cuerpo central, un gran rosetón de tracería, que se oculta en parte por los pináculos y los gabletes.Las formas del gótico flamígero se introducen en España empezando por el Reino de Aragón, posteriormente pasando a Castilla, con Burgos como el primer ejemplo.El estilo se introduce por los nuevos arquitectos que son traídos desde Europa por los obispos y reyes.
Bóvedas de abanico en la abadía de Bath (restauradas).