Fuerzas Armadas Angoleñas

[2]​ Las FAA están comandadas por el jefe del Estado Mayor, Geraldo Sachipengo Nunda desde 2010, que informa al Ministro de Defensa Nacional, Salviano de Jesus Sequeira.

Más tarde, las consecuencias para el personal de FALA en Luanda fueron duras, pues los veteranos del FAPLA acosaron a sus antiguos oponentes en algunas regiones y fueron objeto de vigilantismo.

Está organizado en seis regiones militares (Cabinda, Luanda, Norte, Centro, Este y Sur), con una división de infantería con base en cada una.

[8]​ Se informó en 2011 que el ejército era con mucho el servicio del Estado más grande, con alrededor de 120.000 hombres y mujeres.

[9]​ El Ejército de Angola tiene unos 29.000 "trabajadores fantasma" que permanecen enrolados en las FAA y por tanto reciben un salario.

Estas probablemente comprenden infantería, tanques, transporte blindado de personal, artillería y unidades antiaéreas.

Gran parte del equipo fue adquirido en la década de 1980 y 1990 por las hostilidades con países vecinos y su guerra civil, que duró de 1975 a 2002.

Existe interés por parte del Ejército de Angola por el lanzacohetes múltiple brasileño ASTROS II.

[21]​ Las fuerzas angoleñas intentan modernizar su capacidad naval, presumiblemente por el auge de la piratería marítima en el golfo de Guinea que podría afectar a la economía del país.

Los buques conocidos en la actualidad son los siguientes: La armada cuenta con varios aviones para la patrulla marítima:[22]​ Las FAA incluyen varios tipos de fuerzas especiales, principalmente comandos, operaciones especiales e infantería de marina.

[6]​ La primera ocasión en la que el FAPLA intervino con una misión de ayuda internacional fue con el envío de mi a mil quinientas tropas en 1977 en apoyo del régimen socialista del presidente de Santo Tomé y Príncipe Manuel Pinto da Costa.

Durante los siguientes años, las fuerzas angoleñas realizaron maniobras conjuntas con sus contrapartes e intercambiaron visitas técnicas operativas.

Un pequeño número de personal de las FAA están estacionados en la República Democrática del Congo (Kinsasa y en la República del Congo (Brazzaville).

No obstante, el Frankfurter Allgemeine Zeitung, citando a Jeune Afrique, afirmó que entre los guardias del presidente Gbagbo había 92 miembros de la Guardia del presidente Dos Santos.