Fuerza Armada Nacional Bolivariana

[12]​ El actual ministro del Poder Popular para la Defensa que dirige la institución militar es el general en jefe Vladimir Padrino López y el comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), es el general en jefe Domingo Hernández Lárez.[24]​ Cabe recalcar que la UMBV cuenta con distintas escuelas e institutos para la realización de cursos y posgrados (especializaciones, maestrías, etc.).[25]​ Actualmente, los cinco componentes que conforman la FANB, cuentan con mujeres que eligen una carrera militar para su desarrollo profesional como parte de sus filas, ya sea como personal enlistado, suboficiales y oficiales.[cita requerida] El origen más antiguo del Ejército organizado y profesionalizado que conocemos hoy, se remonta a las Tropas españolas acantonadas en la otra Provincia de Venezuela, de finales del siglo XVIII.Ya en batalla, Bolívar comienza a desarrollar sus propias tácticas, estrategias y costumbres militares, cuyo legado nos llega hasta el día de hoy.La poca ayuda externa en materia militar en esta etapa, se limitó a los ingleses.Las figuras militares del Ejército más importantes de esta etapa son el mariscal Juan Crisóstomo Falcón, el general en jefe Cipriano Castro, el general de brigada Ezequiel Zamora y Manuel Ezequiel Bruzual.[cita requerida] La segunda mitad del siglo XX, nace igual de turbulenta para el Ejército, pero este se proyecta al futuro como una fuerza moderna, si bien aún no cohesionada.Miranda intentó dos veces en 1806 invadir el territorio venezolano, con una expedición armada proveniente de Haití.Ese mismo año de 1813, se inician las primeras hostilidades que involucran a la Escuadra Nacional.Dentro del período comprendido entre los años 1845 y 1890, en los distintos alzamientos que alteraban la conducción política del país, los buques de Armada venezolana, se repartieron indistintamente entre el gobierno y sus oponentes, incrementándose el número de ellos, para luego ser desincorporados una vez concluidas las distintas revoluciones.En la primera mitad del siglo XX, inicia su andadura con un bloqueo naval impuesto por las potencias europeas, bloqueo que solo cesa cuando interviene Estados Unidos para hacer valer la doctrina Monroe, mediante presencia naval frente a las costas.Ya en los 70 es que la Armada venezolana da un paso importante en su modernización bajo el plan denominado: “Reafirmación Marítima”, el cual estipulaba la creación del Escuadrón Aeronaval, la adquisición de unidades nuevas (submarinos, fragatas, veleros, etc.), para reforzar la ya estructurada Escuadra Nacional.La embarcación está concebida para albergar 11 tripulantes, pudiendo inclusive alojar personal masculino y femenino en camarotes independientes.La historia de la Aviación Militar venezolana se desarrolla a los largo del siglo XX.Aunque también se convoca los servicios de técnicos italianos y pocos años después, a algunos instructores alemanes.El nuevo impulso que recibe la Aviación militar es cuando se firma un convenio con el gobierno de Italia, y llega la Misión Aeronáutica Italiana la cual permanece en el país entre los años 1938 y 1940, cuando debe retirase motivado al inicio de la gran guerra.Por ende, este componente cumple con la función de brindar seguridad y defender la soberanía del territorio nacional venezolano, tanto internamente como a lo largo de sus fronteras, trabajando conjuntamente con el Ejército, la Armada y la Aviación.Sus funciones se encuentran diseminadas en las especialidades que definen su accionar diario, estas son:[30]​ En vista de esto, la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela es considerado un cuerpo de seguridad intermedio, tal como sus homólogos[31]​ o como el considerado su cuerpo madre, la Guardia Civil española; esto es en virtud que es un cuerpo netamente militar con funciones policiales, lo cual le permite desdoblarse fácilmente y atender eficiente y eficazmente, tareas tanto militares como policiales.[32]​ La Milicia Bolivariana, está conformado por dos estratos: la Reserva Nacional, constituida por todos los ciudadanos venezolanos que no estén en el servicio militar activo (cuadros temporales de los otros componentes), o que hayan cumplido con el servicio militar o que voluntariamente se incorporen a las unidades de la reserva; y la Milicia Territorial, constituida por todos los ciudadanos venezolanos que voluntariamente se organicen para cumplir funciones de resistencia local ante cualquier agresión externa.Luego en la primera mitad del siglo XIX, agrupaciones de campesinos se unieron a la causa libertadora, constituyéndose en elementos auxiliares en los ejércitos libertadores formados por soldados y oficiales formados académicamente.[cita requerida] Ya en la segunda mitad del siglo XIX, aparecen las Milicias, por lo general grupos de montoneros que reunían los caudillos locales en las provincias, entrono así para su protección, estas fueron reglamentadas mediante Leyes de Milicias.[35]​ “Cártel de los soles” habría sido utilizado por primera vez en 1993, y la organización se compone principalmente por altos oficiales militares que están estrechamente vinculados al crimen organizado internacional,[36]​[37]​ participando en actividades como narcotráfico, minería ilegal y contrabando de combustible.[40]​ Según el periodista Héctor Landaeta, el fenómeno empezó cuando el narcotráfico colombiano introdujo cocaína a Venezuela utilizando unidades militares corruptas ubicadas en la zona fronteriza con este país.La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se ha visto envuelta en controversias y debates tras la muerte de la teniente Elinés Olivero.Aunque la hipótesis inicial apuntaba a un suicidio, informaciones periodísticas y testimonios han planteado interrogantes sobre esta versión.Esta operación generó escepticismo en la población, y expertos sugirieron la existencia de una "gobernanza criminal" en las cárceles del país.[43]​ Tarek William Saab, el fiscal general de Venezuela, respaldó la acción militar calificándola como un "golpe demoledor" al crimen organizado.Sin embargo, muchos cuestionaron la legitimidad y la transparencia de esta operación, especialmente considerando la rapidez con la que se llevó a cabo en comparación con intervenciones anteriores en cárceles.[43]​La intervención en Tocorón se produce en un contexto en el que las acusaciones internacionales sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela han sido frecuentes.
Sede del Ministerio del Poder Popular para la Defensa en Fuerte Tiuna , Caracas .
Investidura de los cadetes de 1. er año de la Academia Militar de Oficiales de Tropa C/J Hugo Rafael Chávez Frías (AMOTHCH) de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela , celebrada en el patio de honor de dicha Institución (2019).
Mujer de las Fuerzas Armadas Bolivarianas en una reunión presidencial
Ceremonia por el Día del Ejército
antiaéreo S-300
Corbetas venezolanas clase Flower, 1945.
Personal de la Armada Bolivariana
ARV General Salóm (F-25) y ARV Mariscal Sucre (F-21)
Submarino Oceánico Tipo U-209 S-31 Sabalo
Escudo de la Aviación Militar Bolivariana.
Pioneros de la Aviación Militar junto al presidente dictatorial Juan Vicente Gómez 1925
Aviones Sukhoi 30 de la Fuerza Aérea Venezolana
Formación de Sukhoi Su-30
Vista frontal de un Sukhoi Su-30MK2
Tropas Profesionales de la Guardia Nacional Bolivariana
Escudo de la Milicia Bolivariana .
Bandera de la Milicia Bolivariana.
Milicia bolivariana en Caracas