Francisco Sagasti

[5]​ Su gobierno coincidió con el desarrollo de conflictos sociales como el paro agrario en Ica, Piura, La Libertad y Apurímac que, dejó cinco fallecidos,[6]​[7]​[8]​[9]​[10]​ entre ellos un menor de 16 años.Tras culminar su mandato, se le aperturó un juicio político debido a presuntas irregularidades en el retiro de altos mandos de la Policía Nacional del Perú durante su mandato.Obtuvo una Maestría (MSc) en ingeniería industrial en la Pennsylvania State University,[18]​ en donde tendría como mentor a Eric Trist, uno de los fundadores del Centro de Relaciones Humanas del Instituto Tavistock.[4]​[18]​ Durante dicha gestión como asesor, contribuyó en asuntos de industrialización y tecnología.[25]​ En 1999 fundó el Partido por la Democracia Social (PDS) - Compromiso Perú,[26]​ junto a Susana Villarán, Gustavo Guerra-García y Jaime Quijandría Salmón.Aprovecho para pedirle su autógrafo en mi "diploma de rehén" que tiene como título la operación del MRTA.Sagasti, en declaraciones recogidas por The New York Times, mencionó: "mi encuentro con Néstor Cerpa fue muy extraño ... él es como un hombre interesante que conoces y quieres comprarle una bebida para seguir hablando" (He was like an interesting guy who you meet and want to buy a drink to continue talking).Cabe mencionar que dichas normas establecen que el Comandante General deberá ser elegido entre los Tenientes Generales de mayor antigüedad en el escalafón de oficiales.[40]​[41]​ El día 27 de noviembre, 15 exministros del Interior (Fernando Rospigliosi, Félix Murazzo, Rómulo Pizarro, Remigio Hernani Meloni, Octavio Salazar Miranda, Miguel Hidalgo Medina, Óscar Valdés Dancuart, Daniel Lozada Casapia, Wilver Calle Girón, Daniel Urresti Elera, José Luis Pérez Guadalupe, Vicente Romero Fernández, Mauro Medina Guimaraes, Carlos Morán, César Gentille Vargas) expresaron su preocupación por los hechos y calificaron el nombramiento del nuevo comandante general como "violación de la ley".Del mismo modo, consideraron que el presidente Sagasti había sido inducido a un grave error.[44]​ El día 1 de diciembre, el expresidente Francisco Morales Bermúdez junto a los exministros de Defensa Julio Velásquez Giacarini, Roberto Chiabra, Jorge Kisic Wagner, Jorge Moscoso, Walter Martos y Jorge Chávez Cresta, 12 exjefes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y excomandantes generales del Ejército, la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea calificaron que el relevo en la Policía fue "ilegal" y sostuvieron que la decisión "es contraria al ordenamiento jurídico, afecta la moral de la Policía Nacional del Perú y menoscaba el trabajo que esta institución realiza".[49]​ A las pocas horas, Rubén Vargas Céspedes renunció al ministerio del Interior.[51]​ El día 9 de diciembre, la Defensoría del Pueblo, solicitó al Gobierno resarcir los derechos fundamentales de los que se vieron afectados y señaló que la decisión trasgredió las atribuciones otorgadas por la Constitución Política del Perú.[52]​ El organismo sostuvo que se ha realizado una interpretación incorrecta de la Ley Policial "que afecta la institucionalidad de [la Policía], contraviene las reglas y estándares fijados por el Tribunal Constitucional y menoscaba los derechos fundamentales".[57]​ Al día siguiente, Sagasti aseveró "En pocas semanas iniciaremos un gigantesco proceso de vacunación para proteger a la población".[58]​ El 13 de diciembre, en una entrevista en el dominical Panorama, la presidenta del Consejo de Ministros Violeta Bermúdez sostuvo que en diciembre no se contaría con las vacunas anunciadas.Sin embargo, afirmó que estas llegarían en el primer semestre de 2021.La información fue confirmada al día siguiente por el expresidente Vizcarra quien informó a la prensa: “Finalmente tomé la decisión valiente de sumarme a los 12,000 voluntarios y que me hagan la prueba experimental.[70]​ En el mismo sentido, diversas bancadas del Congreso rechazaron promover una censura contra Mazzetti.[71]​[72]​ Sin embargo, por la noche del día 12 de febrero, Mazzetti renunció al cargo.Por la mañana del 13 de febrero, Sagasti, en una entrevista en Radio Programas del Perú defendió a la ministra Mazzetti y calificó como "injusto" el trato que recibió de parte del Congreso de la República: La doctora estuvo muchos años al frente del Minsa, ha hecho un esfuerzo extraordinario, todos hemos visto lo agotada que está y lo injusto que ha sido el tratamiento que se le ha dado, no solo en los medios sino en el Congreso.La embajadora afirmó que la premier Violeta Bermúdez le pidió no involucrar al presidente Sagasti.La premier argumentó: "Este no es el momento, porque nadie está vendiendo a privados".[83]​ El día 27 de febrero, el ministro de Salud, Óscar Ugarte afirmó que "no hay problema" con que los privados negocien con Rusia para las vacunas Sputnik V.[84]​ Sin embargo, al día siguiente, la premier Violeta Bermúdez desmintió lo afirmado por el ministro Ugarte y descartó que las empresas privadas puedan importar vacunas COVID-19.[94]​[95]​ Al mediodía del 3 de diciembre diversos medios reportaron un fallecido en las protestas.El mismo día se reportó un segundo muerto como consecuencia de las protestas.[104]​ En cuanto a su ideología política, Sagasti se describe a sí mismo como un centrista, afirmando "Desde la universidad, muchos movimientos de izquierda me han tentado, pero no creo que haya que destruir todo para crear cosas nuevas... Eso es lo que me hace un persona de centro.[105]​ Sagasti también promovió un proceso de certificación más estricta para las universidades en Perú, diciendo que "la educación superior no es como comprar chicle".Asimismo ha sido miembro del consejo editorial de las revistas Foresight, El Trimestre Económico, World Development y Technological Forecasting and Social Change.
Francisco Sagasti junto con su Consejo de ministros liderado por Violeta Bermúdez .
El presidente participando en la recepción del primer lote de vacunas el domingo 7 de febrero de 2021.
Sagasti recibiendo la primera dosis de la vacuna de Sinopharm.