Nicolás Lúcar

[2]​ En el año 1991, se cancela el programa En persona, y Nicolás Lúcar comienza a conducir un programa periodístico llamado El dominical, que semanas después cambió su nombre a La revista dominical, también por América Televisión.

Este programa, competidor directo de Panorama, estuvo acompañado por el reportero Álamo Pérez-Luna y alcanzó excelente audiencia.

[8]​ Paniagua se sintió muy indignado con Lúcar, mediante un enlace telefónico, y el sistema informativo de América Televisión, que incluye a este programa, quedó totalmente suspendido.

Nicolás Lúcar regresa a la televisión peruana en octubre de 2005, ahora en Andina de Televisión, con Día D, programa periodístico dominical que competía directamente con Panorama y Cuarto poder, hasta 2009.

[24]​[25]​ En 2009, Pamela Vértiz y Nicolás Lúcar intercambian canales; Pamela, que era conductora de Reporte semanal, por Frecuencia Latina, se muda a ATV y conduce Día D. Y Lúcar se muda a Frecuencia Latina para conducir un nuevo dominical llamado Punto final, en el que permaneció hasta junio de 2016, cuando los gerentes no le renovaron contrato.

[31]​[32]​ Posteriormente, fue sentenciado por otros dos años por realizar un «falso testimonio» a Ronald Pereda Díaz.

[35]​ En 2016, Univisión reveló que, en 2006, Lucar y su esposa estuvieron involucrados con la empresa Mossack Fonseca para el financiamiento del programa Señora León.