Augusto Salazar Bondy

En 1948, viajó para estudiar en el Colegio de México, donde participó en el seminario de historia del pensamiento hispanoamericano del filósofo español José Gaos, cercano a la fenomenología.

Luego, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México junto con Leopoldo Zea.

[2]​ En 1956, participó en la fundación del Movimiento Social Progresista (MSP), junto a su hermano Sebastián, Santiago Agurto Calvo (secretario general), Alberto Ruiz Eldredge, Francisco Moncloa, José Matos Mar, Nicomedes Santa Cruz, Abelardo Oquendo y Jorge Bravo Bresani, entre otros.

Participó en la constitución del Instituto de Estudios Peruanos, junto con Julio Cotler y José Matos Mar, entre otros.

Para impulsar esta reforma, partía del siguiente diagnóstico: Nuestra educación ha sido encubridora y alienante, incapaz de promover transformaciones revolucionarias; antes bien, ha sido inmovilizadora y ha estado orientada a mantener el orden de cosas.

[2]​ Estaba casado con la noruega Helen Orvig (1925) a quien conoció en París en una reunión de estudiantes y con quien tuvo varios hijos.

La causa de este carácter defectivo del pensamiento académico residía, según Augusto Salazar Bondy, en la dominación económica e ideológica que sufría la región.

En esta etapa se preocupó especialmente por la búsqueda de una historia del pensamiento peruano influenciado por la cultura extranjera.

Durante este viaje empezó a escribir las primeras páginas que constituyeron el libro Bartolomé o de la dominación.