Nervio

Los nervios aferentes transportan señales sensoriales al cerebro, por ejemplo de la piel u otros órganos, mientras que los nervios eferentes conducen señales motoras desde el cerebro hacia los músculos y glándulas, provocan la contracción de los músculos y hacen posible el movimiento.

Las señales nerviosas, también llamadas impulsos nerviosos, parten del cuerpo celular de una neurona y se propagan rápidamente por el axón hacia su extremo, donde por medio de la sinapsis, el estímulo es transmitido a otra neurona, o a un órgano efector, como una fibra muscular o una glándula.

La fina capa que rodea cada fibra se llama endoneuro, las fibras individuales se agrupan en fascículos cubiertos por el perineuro, el nervio completo formado por la unión de varios fascículos está cubierto por el epineuro.

En las ramas más pequeñas falta el epineuro, y el perineuro no puede distinguirse del endoneuro, ya que está reducido a una capa delgada fibrilar recubierta de células conjuntivas aplanadas que se parecen a las células endoteliales.

[7]​[8]​ La mielina actúa como aislante aumentando la velocidad de conducción y disminuyendo el gasto energético.

Por este motivo las enfermedades llamadas desmielinizantes como la esclerosis múltiple hacen que la conducción nerviosa sea demasiado lenta y poco eficaz.

También hace posible que los centros motores del cerebro emitan órdenes que se transmiten a través de los nervios hasta los músculos esqueléticos para provocar su contracción y generar movimientos.

La transmisión nerviosa es posible gracias a la existencia de canales iónicos en la membrana que recubre el axón.

Si bien este proceso repara algunos nervios, todavía habrá algún déficit funcional, ya que las reparaciones no son perfectas.

Una neuralgia es un síntoma provocado por un fallo del sistema nervioso consistente en un trastorno sensitivo o dolor sin que la función motora se vea afectada.

[20]​ Las enfermedades autoinmunes como el síndrome de Guillain-Barré,[21]​ las enfermedades neurodegenerativas, la polineuropatía, la infección, la neuritis, la diabetes[19]​ o la insuficiencia de los vasos sanguíneos que rodean el nervio causan daño a los nervios, que puede variar en gravedad.

[22]​ Un nervio pinzado ocurre cuando se ejerce presión sobre un nervio, generalmente debido a la hinchazón por una lesión o al embarazo, y puede provocar dolor, debilidad, entumecimiento o parálisis, por ejemplo, el síndrome del túnel carpiano.

El dolor referido puede ocurrir cuando el daño causa una señalización alterada a otras áreas.

[25]​ Cada pez tiene dos células de Mauthner, ubicadas en la parte inferior del tallo cerebral, una en el lado izquierdo y otra en el derecho.

Cada célula de Mauthner tiene un axón que se cruza, inervando (estimulando) neuronas en el mismo nivel del cerebro y luego viajando hacia abajo a través de la médula espinal, haciendo numerosas conexiones a medida que avanza.

[28]​ En organismos de simetría radial, no hay cerebro ni una región centralizada de la cabeza, sino que hay neuronas interconectadas distribuidas en redes nerviosas que cumplen la función del sistema nervioso.

Célula de Schwann rodeando el axón de una neurona.
Estructura general del sistema nervioso. Pueden observarse los nervios raquídeos.
En amarillo, nervios del brazo.
Transmisión del impulso nervioso por el cambio de potencial trasmembrana.
Esquema ilustrativo del funcionamiento de un canal iónico .
En color amarillo puede observarse el nervio facial y sus ramas (VII par craneal).