La neurofisiología[1] es la rama de la fisiología que estudia la funcionalidad del sistema nervioso.
Este registro de la actividad bioeléctrica demostró que el sistema nervioso es esencialmente dinámico.
La etimología tomada del griego νεῦρον neuron que significa nervio y φύσις fisis como naturaleza y -λογία -logía como conocimiento, sería literalmente: «conocimiento de la naturaleza del nervio».
Toda acción o conducta es resultado de modificaciones en la función del sistema nervioso.
Se han producido interesantes avances en la investigación, sobre todo en los aspectos bioquímicos y eléctricos.
Adrian incorporó el método y el lenguaje de la neurofisiología básica-experimental a la práctica clínica.
Una sinapsis electro-química está constituida por un emisor presináptico y un receptor postsináptico, separados por una hendidura intersináptica.
Estas se difunden pasivamente a lo largo del espacio sináptico produciendo cambios en el potencial de la membrana postsináptica.