Línea lateral

Sirve para detectar el movimiento y las vibraciones del agua circundante, lo que ayuda al pez a evitar colisiones, a orientarse en relación con las corrientes de agua, y localizar la presa.

Es posible que vertebrados como los tiburones usen también las líneas laterales para detectar campos magnéticos.

Las células ciliadas y las cúpulas de los neuromastos están comúnmente bajo el agujero visible en los peces.

Las células ciliadas de la línea lateral son similares a las células ciliadas que se encuentran en el oído interno, indicando que la línea lateral y el oído interno comparten un origen común.

Los teleósteos y elasmobranquios tienen comúnmente canales de la línea lateral, en los cuales los neuromastos no están directamente expuestos al ambiente, pero se encuentran comunicados mediante poros del canal, sin embargo, dicha línea lateral se halla directamente expuesta al ambiente en algunos elasmobranquios como en Clamydoselachus (Allis, 1923), Notorynchus (Daniel, 1934) y en Echinorhinchus (Garrick, 1960).

La línea lateral, en este caso mostrada en un tiburón.