Felipe I de Orleans

En la corte se le daba el trato de «Monsieur», uso tradicional en la época para el hermano más próximo en edad al soberano reinante; y en las cuestiones oficiales, se le daba el de «Monsieur, frère unique du roi (hermano único del rey)».

Al margen de su participación en algunas campañas militares, Felipe de Francia no desempeñó ningún papel político trascendente y pasó su vida a la sombra del ostracismo del poder al que lo sometió su hermano, Luis XIV.

Titulado duque de Anjou al nacer, denominado Pequeño Monsieur, más tarde llamado realmente Monsieur, hermano del rey Luis XIV cuando este ascendió al trono.

Fue presunto heredero del trono (1643-1661) hasta que nació su sobrino el Gran Delfín.

Ya en su infancia (casi toda transcurrida durante la insurrección de la Fronda) Felipe demostró su "originalidad", su juego preferido era ponerse cintas y maquillarse.

Su primer amante favorito habría sido Julio Mancini Mazarino, sobrino del cardenal Mazarino y luego duque de Nevers, el primero en «corromperlo», según las memorias del duque de Saint-Simon.

[cita requerida] Paradójicamente, el ambicioso Guiche acabaría engañando a Felipe con su propia esposa, la princesa Enriqueta Ana Estuardo.

La primera esposa, Enriqueta Ana, consiguió hacerlo exiliar a Roma durante un tiempo.

Gracias a este patrimonio era uno de los nobles más ricos del reino, lo que le permitió vivir con un fasto equivalente al de la corte y comportarse como un gran mecenas.

El Rey Sol lo mantuvo apartado del poder durante toda su vida.

Por último, Monsieur fue, como se ha dicho, un gran mecenas, no solo por su generosidad, sino por su gusto refinadísimo y experto.

Isabel Carlota del Palatinado, segunda esposa de Felipe de Orleans