Partido Federal (Argentina)

Inicialmente el unitarismo fue preconizado por los intelectuales que buscaban la unidad del extenso territorio denominado Cono Sur.

Y sus gobiernos ideológicamente federales se aliaron repetidamente contra el de Buenos Aires con los jefes militares unitarios.

Hacia 1824 el ideario federal también comienza a ser importante en Buenos Aires (en esa época no existía la separación jurisdiccional existente desde 1880 : Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires) sin embargo las ideas federales tomaron fuerza entre el gauchaje del campo bonaerense, y la gente más humilde de la —en esa época— bastante pequeña ciudad de Buenos Aires, quien representó en primer lugar a ese "federalismo porteño" fue Manuel Dorrego el cual sería derrocado en la primera revolución armada del Ejército Nacional, contra un gobierno legítimamente constituido.

Sin embargo ya antes el rosismo implicaba serios conflictos en el seno del mismo federalismo argentino.

Ya se ha señalado que dentro del Partido Federal existían graves disidencias y estas se manifestaron del modo más autodestructivo para tal partido cuando el caudillo federal entrerriano Justo José de Urquiza decidió en 1852 rebelarse contra la hegemonía de Rosas.

Argentina es un país con un centralismo muy marcado que se observa en todos los campos desde 1861 a la actualidad, desde la política pasando por la organización del Estado nacional o cualquier otra actividad.

Los medios de comunicación que se consumen en todo el país están centralizados en Buenos Aires.

El dicho popular "Dios está en todos lados, pero atiende en Buenos Aires" explica en pocas palabras la estructura de Argentina basada en una capital fuerte, grande y concentradora de los recursos económicos, políticos y humanos del país.

Bandera argentina usada en tiempos del Pacto Federal entre 1830 y 1850.
Bandera militar argentina usada por los regimientos federales.