La unidad fue creada en 1965 como Aviación Ligera del Ejército de Tierra y renombrada a FAMET en 1973.
Todo esto demostró al Ejército la utilidad de contar con helicópteros.
Los Estados Unidos también entregaron seis OH-13S Sioux, versión militar del Bell 47G-3, mientras que España adquirió otros dos aparatos del mismo tipo, fabricados bajo licencia en Italia por la empresa Agusta.
Esta unidad, por el momento, no tiene relación con la ya existente UHEL XI.
En agosto de 1976 se traslada la UHEL II a la nueva base Santiago en Bétera (Valencia).
Como pasajeros iban el agregado militar francés teniente coronel Michel Force, Patric Etienne director de la sociedad Europavia-España y Jean Marie Uhe y José Luis Palomo técnicos.
Su misión es proporcionar a las FAMET capacidad de escolta, ataque y reconocimiento aéreo.
La tripulación estaba compuesta por el Capitán David Guitar Fernández, Brigada Juan Morales Parra, Sargento Alfredo Francisco Joga, Soldado Pedro Fajardo Cabeza y Soldado José Manuel Moreno Enríquez.
Con el programa NH-90 Defensa busca satisfacer las necesidades de los tres Ejércitos con una única plataforma común para las misiones militares en tierra, mar o aire.
Así en el futuro se contará con estos tipos: A) Helicóptero de ataque: 'EC-665 Tigre', con 24 unidades para el BHELA I, localizadas en la Base Coronel Sánchez Bilbao, en Almagro (Ciudad Real).
B) Helicóptero pesado de transporte: 'CH-47F Chinook' (actualmente CH-47D), con 17 unidades para el BHELTRAV, localizadas en la Base Coronel Mate, en Colmenar Viejo (Madrid).
C) Helicóptero medio polivalente: 'NH-90', con una previsión de 23 unidades para el BHELMA III y BHELMA IV, localizados en el Acuartelamiento Héroes del Revellín, en Agoncillo (La Rioja) y Base El Copero, en Dos Hermanas (Sevilla).
D) Helicóptero medio AS-532-AL/UL Cougar para el Batallón de Cuartel General (BCGFAMET) y el BHELMA VI.
El objetivo final es que los helicópteros de las FAMET puedan ser embarcados en un buque o ofrecer el apoyo que pueda demandar la Armada de los medios aéreos del Ejército.
La ambición es llegar a operar con UAS tanto en misiones autónomas como en formaciones mixtas.
En determinadas misiones el empleo de los UAS evita exponer tripulaciones y helicópteros.
Despegaron desde el portahelicópteros y llegaron por sus propios medios hasta su nueva Base, distante unos 36 km de la costa.
Los helicópteros volaban en patrullas de dos aparatos, armándose cuando lo requirieron las circunstancias con ametralladoras situadas en las puertas.
Se cree que estos seis helicópteros formaban orgánicamente una Compañía de reconocimiento y ataque.
Por primera vez se realiza apoyo con fuego real y evacuación de heridos en combate.
En julio una patrulla compuesta por un OH-58 y dos HU-10 dan apoyo con fuego real a soldados que rechazan un ataque marroquí contra el puesto de Tah.
Posteriormente helicópteros HU-21 Súper Puma apoyaron la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR).
En noviembre de 2007, personal y 3 CH-47D formaban el ASPUHEL (Afganistán Spanish Unit of HELicopter), relevando a los 3 Cougar destacados.
Asimismo, se instalaron tres ametralladoras M-60D-2 en las ventanas delanteras y la rampa trasera de carga.
En 2012 se refuerza el despliegue con tres helicópteros adicionales del modelo Eurocopter Cougar.
Las FAMET desplegaron 3 CH-47D Chinook y 2 AS532 Cougar como parte de la operación Inherent Resolve contra Daesh.
Se basaron en Camp Taji, integrandose en el ejército de Estados Unidos.
El helicóptero elegido es el NH90 en su versión de transporte táctico (TTH), que también ha sido elegido por Francia, Alemania, Holanda, Italia, Portugal, Australia, Nueva Zelanda, Grecia, Bélgica, Finlandia, Noruega, Suecia y Omán.
El proceso de incorporación del NH-90 contemplaba originalmente para España 104 helicópteros repartidos de la siguiente manera:[18][19] Sin embargo, debido a la crisis económica, solamente se ha formalizado hasta ahora el pedido de la primera fase, y reduciendo drásticamente su cuantía, primero a 45 unidades, luego a 38 en firme y 7 en opción,[20][21] y finalmente dejándolo en tan solo 22 aparatos,[22] 16 para el Ejército de Tierra y los otros 6 para el del Aire.