Batallón de Helicópteros de Emergencia II

De igual manera se realizan misiones en apoyo a la población civil.

En 1973 se incorporan a la unidad tres nuevos helicópteros OH-58 Kiowa para misiones de reconocimiento.

La UHEL II[7]​ se creó para el apoyo de las tropas españolas destacadas en el Sáhara.

Con la creación del BHELEME II se pasa a tener unas capacidades principales destinadas al apoyo a las emergencias civiles, desarrolladas en territorio nacional, al tener una dependencia operativa de la UME.

Justificación: El campo de oro representa a las arenas del desierto.

La traversa hace referencia a la Saquia El Hamra, el río de aguas rojas que pasa por el Aaiún.

El creciente anagramado es representativo de las Unidades que estuvieron destacadas en el Sahara.

El lema de la Unidad es el resultado de componer el del desparecido BHELMA II (Duc in Altum, frase bíblica que significa “remar mar adentro”, no quedarse inmóviles, adentrarse.

También significa ” hacia lo alto”) y el de la UME (Ad Servire, “para servir”).

Escudo del Batallón de Helicópteros de Emergencias II de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra
Medallas BHELEME II.
Escudo del Batallón de Helicópteros de Emergencias II de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra