Después de la guerra, en 1945, al fusionarse con Métallon, Facel comenzó al poco tiempo a fabricar carrocerías especiales, cupés o cabriolés, para Simca, Ford Motor Company, Panhard y Delahaye.
Las carrocerías monobloque sin chasis independiente se generalizaron para los automóviles producidos en masa, y Facel perdió a sus grandes clientes.
Marcel Koehler (ex fabricante de las motocicletas Koehler-Escoffier) dirigió Facel desde 1939 hasta 1945.
Jean Daninos había comenzado su carrera con Citroën, donde ayudó en el diseño de los cupés y cabriolés Traction.
[2] Fue Daninos quien decidió al poco tiempo que Facel se dedicara la fabricación de carrocerías completas terminadas y especiales para las principales marcas francesas.
Diseñó varios modelos exclusivos del Simca Sport, dando gran publicidad a los diseños encargados a Pinin Farina, y construyendo una carrocería especial para el chasis del Bentley Mark VI bajo la denominación Bentley Cresta.
El estilo de los Cresta y Comète se desarrollaría en las formas del primer Vega.
[2] La marca Facel Vega fue creada en 1954 por Jean Daninos (hermano del humorista Pierre Daninos, autor de Les Carnets du Major Thompson), aunque la empresa Facel había sido fundada por la Compañía Bronzavia en 1939 como un negocio de subcontratación para la industria aeronáutica.
[3] Facel se introdujo en el negocio del automóvil como proveedor de carrocerías especiales para Panhard, Delahaye y Simca.
Los automóviles Vega (más adelante FV, siendo el HK500 el más famoso de todos ellos), aparecieron en 1954 usando motores Chrysler V8, al principio un motor Hemi de 276 plg³ (4,5 L) producido por DeSoto.
Los famosos ingenieros Charles Deutsch y Jean Bertin fueron llamados para resolver estos problemas, pero no fue suficiente.
Según algunos, el mejor Facel, el pequeño Facel 6 (que usaba un motor Austin-Healey de 2.8 litros), llegó demasiado tarde para salvar a la compañía, con menos de 30 unidades producidas cuando los garantes financieros retiraron su apoyo a la compañía.