Para esto se firma el Pacto de Protección y Mutuo Auxilio de 11 artículos, a través del cual la Provincia de Guayaquil se pone bajo la protección del General en Jefe del Ejército Libertador del Perú y con ello su total sumisión militar, pero manteniendo su derecho a definir libremente luego de las guerras a integrarse al Estado que más le convenga, ya sea Perú o la Gran Colombia.
Bolívar envió al general José Mires como adelantado a Guayaquil con el escuadrón grancolombino Guías en febrero de 1822.
Los realistas al mando del gobernador Melchor de Aymerich marchan al sur con 2000 hombres, mientras que el coronel realista González se dirigió desde Cuenca hacia Guayaquil amenazando las comunicaciones de Sucre quien se dirigía a combatir a Aymerich.
[6] Las fuerzas peruanas, chilenas y argentinas de la expedición militar debían recibir el mismo sueldo que gozaban en el Perú.
Luego pasaron por los pueblos de Macará, Sabiengo, Cariamanga, Gonzanama y El Puente, entrando en la ciudad de Loja sin combatir, pues las fuerzas realistas la evacuaron.
Estas habían partido de Guayaquil por barco el 22 de enero, desembarcaron en El Naranjal, tomaron Machala y avanzaron hacia Saraguro.
[15][16] Una vez reunidas las tropas del Perú con las tropas de la Gran Colombia, se conformó el Ejército Unido Libertador, que avanzó con Andrés de Santa Cruz a la vanguardia para llegar a Cuenca el 20 de febrero.
La Independencia de Quito se produjo al día siguiente con la capitulación del mariscal realista Melchor Aymerich.
2.° El señor coronel D. Andrés Santa Cruz, gozará en Colombia del empleo de General de Brigada, siempre que el Gobierno del Perú se sirva concederle la gracia del goce de este empleo.
3.° Los demas jefes y oficiales de la División del Perú, se recomiendan á su Gobierno, para que atienda á los méritos y servicios que han contraído en la presente campaña.
6.° Los individuos de la División del Perú á las órdenes del coronel Santa Cruz, serán todos reconocidos en Colombia como ciudadanos beneméritos.
El primer escuadrón de Granaderos montados del Perú, llevará el sobre-nombre de Granaderos de Riobamba, si el Gobierno del Perú se digna confirmarle este sobre-nombre glorioso.