Europa ocupada por la Alemania nazi

A medida que la guerra fue avanzando y desaparecía la posibilidad de una victoria alemana, algunos miembros de las Potencias del Eje intentaron buscar la paz con las potencias aliadas y por ello fueron ocupados por el Ejército alemán.[3]​ El control alemán del continente europeo tuvo como consecuencia dejar al Reino Unido prácticamente solo ante la amenaza nazi.Mientras las divisiones pánzer se dirigían hacia el sur, los alemanes reorganizaron la estructura administrativa en los antiguos territorios soviéticos: fueron creados los Reichskommissariat Ostland y Reichskommissariat Ukraine, como el primer paso para la posterior colonización alemana de estos territorios y la expulsión o esclavización de las poblaciones eslavas locales.Esta colonización se basaba en las teorías nazis del Lebensraum y la búsqueda de «espacio vital» para la población alemana.[3]​ El caso de España en la Segunda Guerra Mundial fue particular, ya que su política exterior osciló entre la neutralidad y la «no beligerancia».[8]​ Sin embargo, los nazis sí aplicaron una política común para todos los países: la seguridad policial-militar, la dominación racial y la explotación económica completa de las zonas ocupadas.Las severas derrotas en el Frente oriental llevaron a la desmembración del sistema de alianzas en los Balcanes.[11]​ En ese momento los alemanes todavía mantenían bajo su control importantes territorios ocupados, como Dinamarca, Noruega o parte del Protectorado de Bohemia y Moravia.
Alemania. Área bajo ocupación nazi. Aliados del tercer Reich. Área dominada por los aliados. Unión Soviética. (Aliado) No beligerantes.
Adolf Hitler junto a la Torre Eifel de París , el 30 de junio de 1940.
Soldados alemanes izando la Reichskriegsflagge en el Acrópolis .