Estadio Brigadier General Estanislao López

Fue inaugurado en 1946 y es propiedad del Club Atlético Colón, que ejerce allí su localía.

[8]​ Dicho conjunto brasilero poseía un récord de 43 partidos invicto y era bicampeón intercontinental en aquel momento.

El mismo equipo de Colón, más tarde le ganó a la propia selección argentina por 2-0.

[13]​ El club Colón desde sus comienzos utilizó como cancha principal la ubicada entre las calles Zavalla; Moreno; San Juan y Corrientes, hasta que en marzo de 1938 pierde ese terreno por una deuda, la cancha fue ejecutada y Colón desalojado de ese lugar.

Los dirigentes de Colón deciden buscar un nuevo predio para el emplazamiento del nuevo estadio, tenía que ser en el sur por el arraigo que significa la institución en ese sector de la ciudad.

[15]​ En noviembre de 1941, se da apertura a las propuestas para la construcción del estadio.

Pero algo imprevisto sucedió el 31 de marzo cuando estaba estipulada la inauguración en un amistoso ante San Lorenzo,[14]​ el estadio se encontraba bajo las aguas del río Salado.

[23]​ Finalmente, el 9 de julio es inaugurado con un encuentro entre el equipo local (que disputaba la Liga Santafesina por ese entonces) y Boca Juniors, estos últimos ganaron por 2-1.

[24]​ Esa fecha ingresaron aproximadamente 10.000 personas, incluso quedaron simpatizantes afuera del mismo.

La recaudación fue récord para la época, no era por Boca solamente, sino que Colón inauguraba su nuevo complejo deportivo.

La suelta de palomas puso el broche final a ese emotivo acto, cuya iniciativa y organización fue del socio y por muchos años dirigente del club, Escribano Fernando De Feo.

Tras ello, visitó el estadio de Colón y dio el puntapié inicial a un clásico santafesino, del que no se pudo completar el segundo tiempo debido a que Evita demoró una hora en llegar por la cargada agenda y las instalaciones del estadio todavía no contaban con iluminación.

En 1948 apoyó la afiliación de Colón a la AFA para poder disputar la segunda división.

[29]​ En abril de 1951, el estadio se vuelve a inundar, esta vez por una crecida del río Paraná.

Esto causó que Colón tuviera que disputar sus tres primeros partidos ante Dock Sud, Rosario Central y Argentinos Juniors, nuevamente en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Ciudadela.

[40]​ Al año siguiente se construyen plateas, nuevos palcos y más cabinas de transmisión en el lado oeste.

En 1997 dieron inicio las obras en los codos noreste y sureste junto con una platea visitante.

El sector visitante dejó de estar ubicado en la parte este para pasar a ocupar la tribuna sur.

Pero ese día no todo fue celebración, a los once minutos del primer tiempo, el cotejo se tuvo que suspender debido a que el futbolista de Colón, Gabriel Migliónico, cayó inconsciente luego de cabecear al gol, pero a su vez fue alcanzado por los puños del arquero de Nueva Chicago, César Velázquez, en un centro enviado por Javier Delgado.

A su vez los compañeros de la «Gaviota» Migliónico se quedaron en torso desnudo e intentaban aportarle aire agitando sus camisetas.

[43]​ Migliónico, fue trasladado al hospital José María Cullen, donde ingresó con un fuerte traumatismo cervical-craneano, se le practicó una tomografía computada que no arrojó resultados negativos.

Para un seguimiento más completo fue llevado al Sanatorio Santa Fe, donde se recuperó a los pocos días.

[45]​ Durante un encuentro contra River Plate en el año 2003, se producen disturbios en la parcialidad local que rompe el alambrado de la popular norte.

En primera instancia se desmontó la parte central de la dicha platea foso, para después construir en ese sector los nuevos bancos de suplentes, al que los hinchas que accedan a esta platea preferencial estén en cercanía con el entrenador del plantel profesional y los jugadores.

[50]​ La nueva planificación iba a variar un poco del original (planteado por José Vignatti).

Debido a la delicada situación económica que atravesaba la institución en aquel año, se decidió financiarlo íntegramente desde la primera agrupación citada.

En 1964 el periodista El Gallego Gutiérrez apodo al estadio del club Colón como Cementerio de los Elefantes debido a las grandes victorias obtenidas del club sobre grandes equipos que tenían un muy buen nivel y que venían de ganar títulos o pelearlos.

[59]​ Messi Burdisso Tévez Pastore Higuaín Forlán Suárez Scotti Gargano Cáceres

El equipo de Colón en el Estadio Gigante de Ciudadela en 1939.
Las primeras obras en el estadio de Colón. La que se observa es la actual platea oficial.
Primera visita de Eva Perón a un estadio de fútbol , precisamente en un clásico santafesino simbólico del 7 de diciembre de 1947.
Entrega de un banderín con los colores de Colón por parte del vicepresidente de la institución, Fernando De Feo a la señora Eva Perón .
Fotografía de Eva Perón dedicada a Colón de Santa Fe con fecha del 21 de junio de 1952.
Diario El Litoral , 10 de mayo de 1964.
Sector de prensa en 1968.
Primer ingreso al estadio. Encuentro ante Chacarita Juniors en 1966.
Sector norte.
Sector sur.
Exterior del estadio.
Previo al encuentro entre Argentina y Colombia .