[2][3][4][5][6] Su primera victoria en el torneo fue como local ante Brasil por ausencia en su tercera participación, en 1931, en la segunda ronda de la Zona Americana.
[13] Fue el primer país sudamericano y el segundo latinoamericano en disputar la final del torneo[n 1][14] —en la edición de 1976, cuando cayó ante Italia por 1-4 como local—.
En 2001 el equipo sub-16 gana la Copa Davis Juvenil, siendo el único latinoamericano en lograrlo, con Jorge Aguilar, Guillermo Hormazábal y Carlos Ríos.
Aprovechando la ausencia del mejor jugador australiano Lleyton Hewitt, Chile se impuso en la serie por 3-2 y retornó al Grupo Mundial, para jugar ahí en 2009.
Toda la responsabilidad quedó en Nicolás Massú, quien se impuso a Stefan Koubek en cuatro sets, ganando la serie y de esa forma manteniéndose en el Grupo Mundial.
La serie se definió el segunda día de competición (día sábado), por 3-0 favorable a los italianos, ya que el viernes, Italia había ganado los dos primeros puntos (el segundo luego del retiro por lesión de Fernando González ante Fabio Fognini).
En abril de 2012, Chile se enfrenta ante Uruguay en el Carrasco Lawn Tennis Club, por un lugar en el repechaje para volver al Grupo Mundial.
La serie la abre el día viernes Jorge Aguilar, quien pierde en cuatro sets ante el uruguayo Marcel Felder por 6-4, 6-7, 6-1, 6-2, terminando el chileno con fuertes calambres.
Paul Capdeville igualó la serie para Chile, luego de propinarle una paliza al charrúa Martín Cuevas por 6-1, 6-3 y 6-0.
En la segunda jornada y tercer punto, ante todo pronóstico, Chile derrota sorpresivamente a la pareja de Italia en el dobles.
En abril de 2013, Chile debe jugar la serie por la Zona I Americana ante Ecuador en Manta.
El día viernes, abre la confrontación el joven de 16 años Christian Garín, cayendo en cinco sets ante el principal jugador ecuatoriano, Julio César Campozano.
Por la permanencia en la Zona Americana I, juega contra el equipo de República Dominicana en Santo Domingo.
En el segundo partido del día el joven Christian Garín luchó ante Víctor Estrella y es derrotado.
En el tercer día, Nicolás Jarry se retiró con vómitos del partido que diputaba contra Roberto Cid.
A pesar del amplio favoritismo la falta de experiencia en Copa Davis para la mayorías de los tenistas les terminó jugando en contra y debían jugar ante Paraguay para no bajar a la Zona Americana III.
En marzo de 2016 el equipo enfrentaba a República Dominicana en el Court Central Anita Lizana.
Cabe mencionar que los chilenos no ganaron ni uno solo de sus juegos en el tie break.
5.ºSet: en el decisivo los chilenos lograrían sacar la tarea adelante y darle un golpe mental a los colombianos del cual no se pudieron recuperar.
1.ºSet: Cuando Giraldo sacaba en el séptimo juego (3-3), el "León" ruge fuerte y quiebra el servicio del colombiano 4-3 para después ganar 6-4.
En septiembre del mismo año el equipo nacional partía rumbo a Halifax para jugar el Repechaje contra Canadá.
En abril tocaba enfrentar a Colombia por la Final Zona I Americana 2017 en Medellín en una clase de revancha para los cafeteros vencerían por 3-1.
En el tercer día en una dura batalla Christian Garín luchó hasta lo que más pudo y cayó ante Santiago Giraldo en 5 sets tras caer por (10)6-7, 6-3, 6-3, (7)6-7 y 6-3, cabe señalar que en el cuarto set salvó un punto de partido en el juego decisivo.
En el primer día, Jarry abriría la serie enfrentando a Iván Endara (597.º) venciéndolo con facilidad por 6-2 y 6-3 en una hora de partido,[15] luego en el segundo sencillo Gonzalo Lama (quien regresaba al equipo nacional después de 2 años) enfrentaba al N.º 1 ecuatoriano Roberto Quiroz siendo favorito este último debido al ranking (Quiroz 216.º y Lama 405.º) cayendo en tres parciales por 6-3, (11)6-7 y 6-3 en casi tres horas de dura batalla, quedando la serie igualada 1-1.
[16] En el segundo día de la serie, Nicolás Jarry junto a Hans Podlipnik vencieron a Diego Hidalgo y Roberto Quiroz en el dobles en un estrecho partido, ganando por 7-6(6) y 7-6(5) en casi dos horas de partido, dejando la serie 2-1 a favor de Chile,[17] después el mismo Jarry debía jugar el cuarto punto frente al número uno ecuatoriano Roberto Quiroz, con solo 45 minutos de descaso ambos tenistas en el duelo de la serie (ya que se enfrentaban los dos números uno del país) Nicolás venció en un trabajado partido por 6-4 y 7-6 a Quiroz (8-6 el tiebreak) dándole el tercer y definitivo punto a Chile.
[n 2] Lista cronológica: (...) A continuación los resultados del equipo desde 1981, año en que fue conformado el Grupo Mundial y fueron determinadas las zonas continentales de Copa Davis.