Epidemia de dengue de 2019-2021 en Perú

[4]​ Según el Ministerio de Salud, existe una desconfianza entre la población hacia los funcionarios públicos para dejarlos ingresar a sus propiedades, lo que agrava la situación: Para el 20 de noviembre, 17 personas ya habían fallecido.[10]​ Para 2020, la situación empeoró pues se encontró que diversas variantes del dengue se había esparcido en los departamentos de Loreto y San Martín, que junto a Madre de Dios, son los principales lugares de la epidemia.[11]​ En Loreto y San Martín se encontró el (DENV-1), que no había en Perú desde la década de 1990.[14]​ El 26 de febrero la cabeza del Ministerio de Salud Elizabeth Hinostroza la distribución de especialistas como prioridad en los siguientes departamentos: Tumbes, Lambayeque, Junín, Ucayali, La Libertad, Cajamarca, Ayacucho, Piura, Amazonas, Huánuco, Cuzco e incluido los ya infectados en la amazonia.[22]​ En la provincia de Lima, el dengue se expandió a Ventanilla, Lima-centro, Los Olivos, Lurigancho-Chosica, Independencia, Rímac, Magdalena del Mar, Surquillo y San Borja, e incluso en la provincia constitucional del Callao.[25]​ El 17 de marzo en la zona geopolítica del VRAEM una mujer falleció por la enfermedad y se reportaron 120 casos.[31]​ La epidemia de dengue fue bastante llamativa para medios nacionales como Caretas,[32]​ América Televisión[33]​ e internacionales como Agence France-Presse,[34]​ NTN24[35]​ y El Universo[36]​ por su paralelismo con la epidemia de neumonía por coronavirus de Wuhan y si el Estado peruano (y en general toda América Latina) esta preparado para una crisis sanitaria.[17]​ El Colegio Médico del Perú protestó por la reducción del presupuesto para combatir el dengue, a pesar de estar viviendo una epidemia,[17]​ dicha entidad también informó que solo en Loreto se incrementó los recursos para la lucha contra la enfermedad.[41]​ Ese mismo día, se fumigaron colegios del área metropolitana de Iquitos.[50]​ Por otra parte, en Colombia también se reportó un abrumador aumento en los infectados con dengue en todo el territorio nacional durante el 2020, con un total de 27710 casos.
Campaña contra el dengue en Madre de Dios (enero de 2018). El Estado peruano viene enfrentando constantemente brotes epidémicos en dicha región amazónica.
La temporada de lluvias iniciadas en 2019 ayudó al incremento de casos de dengue en la amazonia.