Epidemia de dengue de 2019-2021
[1][2] Entre los países con mayor cantidad de enfermos y muertes se incluyen, en la región asiática, Filipinas, Vietnam, Malasia, Bangladés, Tailandia, Camboya, Laos y Singapur, mientras que en América se registró principalmente en Brasil, México, Colombia, Nicaragua, Paraguay, Bolivia y la mayor parte de Centroamérica.[4] Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones de clima tropical del planeta, y últimamente en regiones de clima templado con veranos cálidos y húmedos.Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda su vida.[8] El Aedes aegypti vive y deposita sus huevos en el agua, donde se desarrollan sus larvas; a menudo en los alrededores o en el interior de las casas, tanto en recipientes expresamente utilizados para el almacenamiento de agua para las necesidades domésticas como en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros objetos que puedan retener agua estancada; son antropofílicos y se alimentan a la luz del día.[11] La transmisión vertical (de madre a hijo) durante la gestación o en el parto han sido descritas.[13] A pesar de que no existía un medicamento específico para tratar esta enfermedad, actualmente sí existe un tratamiento basado en las manifestaciones clínicas que han demostrado reducir la mortalidad.Esta memoria al tener contacto con el virus en una segunda exposición desencadena una respuesta exagerada del sistema inmunológico.Teniendo en cuenta esta explicación de la fisiopatología, se sugiere que medicamentos moduladores de la respuesta inmunitaria como esteroides, cloroquina, ácido micofenólico y la ribavirina inhiben la replicación del virus.Ya se reportan más de 100 000 casos confirmados y 100 muertes en lo que va del año en la región.En la isla de Pascua se detectó el primer caso autóctono en el 2002, posiblemente originado a partir de viajeros infectados, al igual que le sucedió en Tahití y Hawái en el 2001, y, desde entonces, se dieron brotes esporádicos.Las mayores incidencias se registraron en los estados de Selangor, Johor, Kelantan, Sabah, Penang, Sarawak, Negeri Sembilan y Pahang, así como en los territorios federales.El gobierno de Malasia buscó contrarrestar la epidemia liberando mosquitos del género Aedes infectados con la bacteria Wolbachia, que se esperaba redujera la población de mosquitos.Se informaron 276 casos y una muerte en las Islas Marshall, lo que provocó que el gobierno detuviera los viajes entre los centros urbanos de Ebeye y Majuro a las islas exteriores.