[1] Incluye, entre otros, los géneros Anopheles, Culex, Psorophora, Ochlerotatus, Aedes, Sabethes, Culiseta y Haemagogus.[3] Son insectos voladores, que poseen un cuerpo delgado y patas alargadas; el tamaño de los adultos varía según las especies, pero rara vez superan los 15 mm.Como todas las moscas, los mosquitos pasan por cuatro etapas en sus ciclos de vida: huevo, larva, pupa y adulto o imago.Las primeras tres etapas (huevo, larva y pupa) son en gran parte acuáticas.[5] Los mosquitos que viven en regiones donde algunas estaciones son heladas o sin agua pasan parte del año en diapausa; retrasan su desarrollo, por lo general durante meses, y continúan con la vida solo cuando hay suficiente agua o calor para sus necesidades.Cada especie selecciona la situación del agua en la que deposita sus huevos y lo hace de acuerdo con sus propias adaptaciones ecológicas.En la naturaleza, pueden ocupar cualquier cosa, desde un tronco de árbol hueco hasta una hoja ahuecada.El procedimiento más simple es el que siguen muchas especies de Anopheles; como muchas otras especies gráciles de insectos acuáticos, las hembras simplemente vuelan sobre el agua, subiendo y bajando hasta la superficie del agua y dejando caer huevos más o menos individualmente.El comportamiento de balanceo ocurre también entre algunos otros insectos acuáticos, por ejemplo, efímeras y libélulas; a veces se le llama "dapping".Sus parientes cercanos, el género Coquillettidia, ponen sus huevos de manera similar, pero no adheridos a las plantas.En cambio, ponen sus huevos en barro húmedo u otras superficies cercanas a la orilla del agua.No son resistentes a la desecación inmediatamente después de la oviposición, pero primero deben desarrollarse en un grado adecuado.Sin embargo, una vez que lo hayan logrado, pueden entrar en diapausa durante varios meses si se secan.[11] La larva del mosquito tiene una cabeza bien desarrollada con cepillos bucales que se utilizan para alimentarse, un tórax grande sin patas y un abdomen segmentado.Las larvas pasan la mayor parte del tiempo alimentándose de algas , bacterias y otros microbios en la microcapa superficial.Las larvas nadan ya sea por propulsión con sus cepillos bucales o por movimientos espasmódicos de todo su cuerpo.La pupa puede nadar activamente volteando su abdomen, y comúnmente se le llama "tumbler" debido a su acción de natación.Sin embargo, las pupas no se alimentan durante esta etapa; típicamente pasan su tiempo colgando de la superficie del agua por sus trompetas respiratorias.[10] El período de desarrollo desde el huevo hasta el adulto varía entre las especies y está fuertemente influenciado por la temperatura ambiente.Una vez que los huevos están completamente desarrollados, la hembra los pone y reanuda la búsqueda de hospedadores.Durante la primera fase de crecimiento, esto hace que los omatidios individuales sean cuadrados, pero más adelante en el desarrollo se vuelven hexagonales.Como en otros insectos holometábolos (con metamorfosis completa) el desarrollo atraviesa cuatro fases distintas: huevo, larva, pupa y adulto.Muchas especies tienen un tubo o sifón al final del abdomen que les permite respirar en el aire.Son bastante movibles.Generalmente, los huevos quedan inactivos a temperaturas bajas o en periodos de sequía, esperando condiciones favorables para desarrollarse.Tanto las fases preimaginales (larvas y pupas) como los adultos, son depredados por una gran diversidad de organismos.Los adultos son depredados por arañas, libélulas, anfibios, aves, murciélagos así como otros grupos de insectos.El mosquito más antiguo conocido con una anatomía similar a la de especies modernas fue encontrado en ámbar canadiense del Cretácico.Estas actuaciones comportaron a menudo efectos secundarios ambientales más o menos graves.Actualmente, en la mayoría de países desarrollados, la lucha contra los mosquitos se basa en el control integrado y en especial en el control larvario usando bacterias tóxicas contra los mosquitos como es el caso de Bacillus thuringiensis var.[28] Son parte significante de ecosistemas en zonas húmedas, donde desempeñan un papel en el ciclo del carbono y del nitrógeno al punto de ser considerados bioindicadores por algunos biólogos como Martina Schäfer (2004)[29] y Willott (2004).
Larva de
Anopheles
, aproximadamente 8 mm de largo, sur de Alemania.
Imagen del mosquito de la planta jarra
Wyeomyia smithii
, que muestra la segmentación y la anatomía parcial del sistema circulatorio.
Micrografía electrónica de un huevo de mosquito
Una balsa de huevos de una especie de
Culex
, parcialmente rota, muestra formas de huevos individuales.
Cabeza de mosquito en detalle, se ven bien los omatidios.
Mosquito adulto vector de la
fiebre amarilla
Aedes aegypti
, típico de la subfamilia
Culicinae
. Observe las antenas tupidas y los
palpos
más largos del macho a la izquierda frente a las hembras a la derecha.
Larvas y pupa de mosquito en la superficie del agua
Adultos del mosquito de la fiebre amarilla
Aedes aegypti
, miembro típico de la subfamilia
Culicinae
. Macho, izquierda, hembras a la derecha. Nótese que el macho tiene antenas más gruesas y plumosas