Costa del Perú

En su mayor parte, constituye una zona de clima cálido o templado caracterizado por sus bajas precipitaciones.Durante el verano, en cambio, el sol brilla con fuerza y la temperatura alcanza con frecuencia los 30 °C.La región del desierto de Nazca sí logra temperaturas superiores durante el verano.La Costa peruana incluye ecorregiones como el desierto costero peruano, el bosque seco ecuatorial y una pequeña porción de bosques tropicales al noroeste del departamento de Tumbes.[2]​ El mestizaje producido entre los siglos XV y XVIII en la costa peruana entre blancos (criollos) e indígenas y negros hizo que la denominación «criollo» rotulara por extensión a los costeños, puesto que prácticamente toda la población vivía en la costa (posteriormente fue que se produjo la migración hacia la sierra andina), por esa razón los términos “criollo” y “costeño” en muchos casos se utilizan indistintamente en Perú, aunque tal uso no siempre sea procedente.Es preciso destacar que las Afroperuano comunidades afrodescendientes han dado cierto aporte a la idiosincrasia y cultura costeñas.Al Perú llegaron negros criollos de las Antillas, y miembros de distintas culturas africanas; no constituían etnias específicas, sino disgregadas, que gestaron en tierras peruanas una nueva identidad social y cultural.Parte de la costa peruana tiene influencia negra, pero ésta se manifiesta con mayor intensidad en las danzas (por ejemplo, la Danza de Negritos en Chincha), el canto, los instrumentos musicales (cajón o caja peruana), la Literatura del Perú literatura, el deporte y la gastronomía del Perú.En tiempos prehispánicos la región de la costa estuvo habitada por los incas, quienes hablaban una variedad del quechua clásico (quechua costeño o marítimo), principalmente en los actuales departamentos de Ica y Lima.Las principales ciudades de esta región son: En la costa norte: Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo En la costa central: Lima, Callao, Chimbote, Huacho, Ica, Nazca En la costa sur: Camaná, Mollendo, Ilo, Tacna También destacan las ciudades (de norte a sur): Pacasmayo, San Pedro de Lloc, Talara, Paita, Chulucanas, Lambayeque, Chepén, Casma, Huarmey, Barranca, Huaral, Chancay, Asia, Cañete, Chincha, Pisco, Marcona, Zarumilla, Sullana, Catacaos
Vista del entorno desértico costero, con dunas y montañas rocosas que marcan estribaciones andinas .
Mapa de la Costa en color amarillo.
Vista del río Santa . Este río sirve como límite natural entre los departamentos de La Libertad y Áncash .
Vista del río Piura atravesando la ciudad homónima.
En los meses fríos y húmedos, la niebla se concentra en ciertos puntos, formando lomas estacionales. Por ejemplo, las lomas de Lachay .
Puente colgante en Lunahuaná .
Vista del valle de Caravelí .
Susana Baca , cantante afroperuana y exministra de cultura.
Vista aérea del "Mono", uno de los geoglifos más conocidos de las Líneas de Nazca .