Emancipación judía

Aunque los judíos ya estaban integrados en sectores como la ciencia, medicina, filosofía, economía o literatura, la integración social y religiosa significaría a la postre la aparición del judaísmo liberal y su separación del judaísmo más halájico, a partir de ese momento llamado ortodoxo.

Como resultado de su emancipación, los judíos se vieron más implicados en la sociedad civil, en la vida política y en el ámbito militar, llegando algunos a ostentar altos rangos en conflictos como la Primera Guerra Mundial.

Sus prácticas religiosas a menudo estaban restringidas y tenían que prestar juramentos especiales en actos solemnes.

En Inglaterra, el beneficio eclesiástico bajo el derecho local (benefit of clergy; en latín: privilegium clericale) contemplaba que cualquier persona «del clero» condenada por una acción penal podía rebajar y hasta eludir por completo su castigo, manifestando su condición de clérigo.

Gran parte de Polonia —entonces un Estado incipiente— se salvó de la pandemia (comparado con otros territorios europeos), recibiendo la inmigración judía que a su vez resultó valiosa por sus habilidades y oficios.

La participación activa de los judíos en las sociedades gentiles se vería significativamente reforzada durante la Ilustración.

Sin embargo, no sería hasta mediados de dicho siglo que los movimientos políticos judíos lograrían que países como el Reino Unido y los Estados del centro y este de Europa concedieran los mismos derechos a sus poblaciones judías.

Por su parte, los judíos, aún no organizados en movimientos específicos, aceleraron su integración y asimilación en la sociedad civil.

Este manifiesto llegó a ser conocido como La biblia de la emancipación judía.

[12]​ Sin embargo, muchas de las leyes implementadas por Napoleón en los territorios ocupados por Francia que prohibían la discriminación contra los judíos sufrieron posteriormente reveses, a veces importantes.

Algunos otros territorios confederados se adhirieron a la iniciativa, como la Ciudad libre y hanseática de Hamburgo.

Retrato de Napoleón concediendo la libertad de culto a los judíos, 1806.
Real Decreto por el que se proclama la emancipación de los judíos de Francia, 1791 ( Museo de Arte y de Historia del Judaísmo ).
David Friedländer , de los líderes judeoalemanes que promovían la emancipación de los judíos en el Sacro Imperio Romano Germánico .