El deseo atrapado por la cola
Los amigos de Max Jacob se movilizaron pero pidieron al pintor que no interviniera, por su posición demasiado comprometida.[2] Picasso fue incapaz de liberar al viejo poeta, cuyos poemas llegaban clandestinamente incluso hasta los stalags.[5] Asistieron Jacques Lacan, Cécile Éluard, Jean-Louis Barrault, Georges Bataille, Sylvia Bataille, Georges Braque, María Casares, Valentine Hugo, Henri Michaux, Pierre Reverdy y Claude Simon,[6] quien hizo en 1997 una descripción llena de ironía en su novela Le Jardin des plantes.[15] El alcalde de Gassin fue a ver entonces al creador para ofrecerle un lugar y lograr su confianza.[17][18] Dirigida por Jean-Jacques Lebel y Allan Zion, los papeles principales estaban encabezados por Rita Renoir, reemplazando a Bernadette Lafont que estaba prevista inicialmente, Jacques Seiler, László Szabó, Taylor Mead, Ultra Violet, Jacques Blot, Michèle Lemonnier, Marnie Cabanetos y Dort Alae.Escrito en parte mediante la escritura automática[21] tan cara a los surrealistas, los diálogos alternan el espíritu rabelesiano e imágenes sugerentes con un tono de humor más fino.Las referencias directas a la pintura son muy raras, con una mera alusión a las Demoiselles d'Avignon «que ya tienen treinta y tres largos años de ingresos...», aunque el autor utilizó el lenguaje del campo semántico de la pintura y la escultura como observó Raymond Queneau.In an age which has discovered man with a capital M, it is gratifying to advise the reader that Picasso has nothing to say of man, nor of the universe.El estreno público en Austria se realizó cortando el texto y sin respetar los deseos del autor, en particular con respecto a la desnudez de los actores.Mais que je sache, Saint-Tropez n'est pas Lisieux (Se ha hablado de pornografía.Pablo Picasso distribuyó ejemplares a sus amigos; cada uno lleva impreso el nombre del receptor.Se publicó una primera traducción al Italiano en 1961 en Italia: "Il desiderio preso per la coda", traducido por Gian Antonio Gibotto y Jean-Paul Manganaro, Roma: Colombo, 1961.La primera edición en Español es tan tardía cómo 1970, y se realizó en Buenos Aires: