Entre sus obras más destacadas se encuentran el poema "Do not go gentle into that good night" y la obra de radioteatro Bajo el bosque lácteo.
Se unió a un grupo teatral en Mumbles llamado Little Theatre, aunque prosiguió con su labor periodística de manera independiente.
Sin embargo, el periodismo no resultaría ser la meta de su destino, la poesía —su “oficio u hosco arte”— lo arrastraría definitivamente hacia sus dominios.
En mayo de 1933, tras partir de Swansea hacia Londres el año anterior, Thomas publicó en el New English Weekly varios de los poemas por los que es más reconocido: “And death shall have no dominion”, “Before I Knocked” y “The Force That Through the Green Fuse Drives the Flower” (poema supuestamente dedicado a su primera novia e hija, que murieron ahogadas en 1931).
En 1934 comenzó a publicar sus poemas en The Listener y para el 18 de diciembre de ese mismo año publicó su primer libro: Eighteen Poems (1934), por el que ganó el concurso organizado por The Sunday Referee.
Ya había ganado renombre con publicaciones de los poemas que se reunirían en sus primeros libros en diversas revistas, tales como New Stories, New Verse, Life and Letters Today, The Criterion (donde era director el escritor T. S. Eliot).
Dylan Thomas quiere alistarse, pero se le declara no apto para el combate (bajo el estatuto C3, que lo coloca en el último grupo susceptible de ser llamado a la guerra).
Realizó alrededor de 200 grabaciones para la BBC y escribió el guion de al menos cinco películas en 1942 auspiciadas por Strand Films (e.g.This Is Colour, New Towns For Old, These Are The Men and Our Country).
En 1946 aparece la que es considerada su obra cumbre Deaths and Entrances (Muertes y entradas).
Sus últimas palabras fueron "he bebido 18 vasos de whisky, creo que es todo un récord".