En noviembre del mismo año Nicolás Bravo suspendió las garantías a la prensa y poco después disolvió el Congreso suplantándolo por una Junta Legislativa.
Esta acción fue criticada por los articulistas de El Siglo Diez y Nueve, en consecuencia fueron aprehendidos Mariano Otero, Manuel Gómez Pedraza y José María Lafragua bajo los cargos de sedición.
[4] En 1855, con el triunfo de la Revolución de Ayutla el entonces director del periódico, Francisco Zarco, publicó finalmente un editorial recriminando la Ley Lares y la dictadura:[5] Durante la dirección de Francisco Zarco, el periódico se convirtió en un órgano del Partido Puro, su línea editorial fue atacada por los periódicos El Constitucional y La Esperanza.
En 1867 el puesto lo ocupó Pantaleón Tovar con quien colaboraron Alfredo Chavero, Antonio G. Pérez y Joaquín M. Alcalde.
En 1869, Zarco se retiró por enfermedad, fue sustituido por Antonio García Pérez quien dirigió la publicación de septiembre a octubre, finalmente Manuel Payno asumió la dirección.
En 1871 se incorporó a la sección literaria el escritor José María Vigil, mientras que la redacción se integraron José María Lozano, Julio Zárate, Emilio Velasco y Juan Pablo de los Ríos.