11.309 (Biblioteca Nacional de España) del siglo XIV, llamado códice M; y el ms.
Su hijo, Roboán, recibe sus enseñanzas y repite la trayectoria del padre, siendo al fin coronado emperador.
El ejemplo prologal nos sitúa en 1300, año jubilar bajo el papado de Bonifacio VIII, y en Roma, adonde llega Ferrand Martínez, archidiácono de Madrid para encontrarse con Gonzalo García Gudiel, arzobispo primado de Toledo y posteriormente ruega a Ferrand que traslade a Toledo su cuerpo finado, lo que ocurre al año siguiente.
Datos comprobados de este cuento son el jubileo, la historicidad de Ferrand Martínez y de Gonzalo García Gudiel, por lo que la crítica ha creído verosímil que Ferrand Martínez compusiera el libro hacia 1300 y que escribiera el cuento introductorio tres o cuatro años después.
En todo caso el autor del Zifar tuvo que conocer o tener noticia de estos personajes históricos.
[2] El libro se inicia con un prólogo (aunque no se nombra así en los manuscritos) en el que un tal Ferrand Martínez asegura haber traducido la historia de la lengua caldea, que aquí significa probablemente «árabe».
En primer lugar, las similitudes con la cuentística oriental (Mil y una noches, Calila y Dimna o Sendebar) ya mencionadas, en particular las referidas a la técnica del relato marco que encuadra cuentos tradicionales.
El libro no tendría un carácter doctrinal ni alegórico, sino que constituiría un relato heroico y caballeresco con elementos intercalados moralizantes, como los consejos del rey de Mentón o la abundancia de exempla, proverbios y sentencias.
Existen tanto componentes humorísticos verbales, como juegos de palabras o conversaciones ingeniosas, como estructurales, como el «Cuento del medio amigo», que es todo él una broma que un padre le gasta a su hijo.
Menos sentencias aparecen en boca del personaje más cómico de la obra, el escudero Ribaldo, por lo que no hay similitudes en este aspecto con su descendiente literario, Sancho Panza.
En cuanto a los exempla, aparecen en el texto más de veinte, tratados siempre con algún añadido original.