Economía de Angola

La economía de Angola se ve marcada por un lado, por el gran potencial económico del que dispone el país y a la vez por la recuperación de la larga guerra civil que azotó este país entre 1975 y 2002.Actualmente, Angola se encuentra posiblemente en una situación económica única en su historia.Gracias al potencial que le proporciona sus reservas de petróleo, el país ha crecido una media del 11,1% anual en el periodo entre 2000 y 2010.[11]​ El Banco Mundial enumera los principales países productores cada año, según el valor total de la producción.[12]​ Las principales industrias del territorio son el procesamiento de oleaginosas, cereales, carne, algodón y tabaco.El parque industrial está alimentado por cinco plantas hidroeléctricas, las cuales tienen un potencial energético superior al consumo.[13]​ En 2011, el país consumió 80.000 barriles / día (el 84o consumidor más grande del mundo).Varios fueron los “carimbos” que sirvieron para este fin y presentaban un aspecto “grosero” del punzón.
Pequeña agricultura comercial