Directorio Estudiantil Universitario

[5]​[6]​ En noviembre, todas las escuelas fueron clausuradas, se suprimió oficialmente la libertad de expresión, y el ejército comenzó a patrullar las calles.

El gobierno contestó así a la petición de autonomía universitaria y la renuncia del Rector Martínez Pietro.

Para cuando fueron liberados en marzo, algunos de los estudiantes más radicales habían formado un nuevo grupo llamado Ala Izquierda Estudiantil.

[4]​[8]​ Las escuelas permanecieron cerradas durante tres años, mientras que los estudiantes adaptaron sus tácticas, provocando protestas instantáneas llamadas tánganas.

El Directorio se negó a participar en la mediación, mientras que el ABC y algunos grupos más pequeños aceptaron la invitación.

Formaron un gobierno provisional de cinco miembros, conocido como la Pentarquía, la cual incluía a dos profesores universitarios.

El Directorio tuvo que intervenir para detener la selección de Gustavo Cuervo Rubio, un aliado del conservador Mario García Menocal.

Eligieron unilateralmente a Grau y su gabinete, el cual incluía al prominente revolucionario Dr. Antonio Guiteras Holmes.

[15]​[18]​ En enero, los militares, liderados por Fulgencio Batista, depusieron a Grau e instalaron un nuevo gobierno, que fue reconocido inmediatamente por EE.

UU.[15]​ Los miembros prominentes del Directorio fueron: Carlos Prío Socarras, Pablo de la Torriente Brau, Salvador Vilaseca Forné, José Lezama Lima, Justo Carrillo, Guillermo Barrientos Schweyer, Pepelín Leyva, Juan Marinello, Aureliano Sánchez Arango, Raúl Roa Garcia, Antonio Díaz Baldaquín, Eduardo Chibás, y Rafael Trejo González.

Rafael Trejo González se convirtió en un mártir del movimiento estudiantil de la época.