Se refiere a una maniobra de distracción,[1] una falacia lógica que desvía la atención del tema tratado.
Sin embargo, una investigación lingüística sugiere que seguramente fue un recurso literario inventado en 1807 por el periodista inglés William Cobbett y nunca fue una práctica de caza.
Otros nombres como se conoce esta falacia son “pista falsa”, “desviar la atención”, “seguir la zanahoria” e “ignoratio elenchi” (ignorar la refutación).
Según el Oxford English Dictionary, un red herring puede ser deliberado o accidental, pero no necesariamente significa que sea usado únicamente para desviar la atención del tema propuesto.
Este modismo hace referencia a un kipper especialmente fuerte, un pescado que ha sido curado en salmuera o ahumado.
[9] Hasta hace poco, se pensaba que el sentido figurado del red herring surgió de una supuesta técnica para entrenar sabuesos.
[10] Cuando los sabuesos crecían y se les enseñaba a seguir un olor más leve, el entrenador arrastraba un red herring para confundir al animal.