Masacre de la carretera Málaga-Almería

[6]​ La masacre tuvo gran repercusión internacional por los testimonios del médico canadiense Norman Bethune, que la describió como «doscientos kilómetros de miseria», o el reportaje fotográfico de Robert Capa.Durante estos años se produjeron varios hechos violentos debidos a la polarización social, entre los que destaca la quema de conventos y la constante violencia política.Se produjeron además varios incendios en el puerto y la ciudad.[14]​ En el norte de la provincia, los camisas negras italianos reunieron a nueve batallones, es decir, unos 10 000 hombres.[15]​ Muchos civiles entre los que se mezclaban los milicianos armados emprendieron la huida por la carretera de Almería.Esta permanecía en el territorio controlado por la República, si bien estaba a merced de los bombardeos desde tierra, mar y aire.Participaron en el bombardeo, además de la fuerza aérea franquista, los buques Canarias (al mando de Francisco Bastarreche), Baleares y Almirante Cervera (al mando del Capitán de Fragata Salvador Moreno Fernández) , así como los tanques y la artillería rebeldes.La mayoría de pueblos en el camino hacia Almería no ayudaron a los fugitivos ante el miedo a las represalias posteriores por parte de los sublevados, que continuaban avanzando.[18]​ Esta traumática experiencia le llevaría a escribir el relato El crimen de la carretera Málaga-Almería: «Lo que quiero contaros es lo que yo mismo vi en esta marcha forzada, la más grande, la más horrible evacuación de una ciudad que hayan visto nuestros tiempos...».[21]​ El responsable del faro de Torre del Mar, Anselmo Vilar, observando que los atacantes usaban su luz como referencia para los bombardeos nocturnos, decidió apagar su faro.Se mantuvo así durante dos noches para facilitar la huida de los refugiados.La acción del ejército franquista sobre los huidos por la carretera de Almería provocó entre 3000 y 5000 muertos, la mayoría civiles.Durante los últimos años se han realizado varios actos de recuerdo a las víctimas y supervivientes, así como una exposición fotográfica itinerante con el título El Crimen de la carretera Málaga-Almería, basada en el relato de Bethune.[31]​ Ese mismo año, el dramaturgo alemán Bertolt Brecht escribió y estrenó su obra Los fusiles de la señora Carrar (Die Gewehre der Frau Carrar, 1937), que recrea los días posteriores a la caída de Málaga y realiza alusiones a la masacre.
Frente de la guerra civil española en noviembre de 1936
El crucero Almirante Cervera , uno de los tres buques que cañonearon desde la costa a las columnas de milicianos y civiles que abandonaban la ciudad de Málaga , ocasionando cientos de muertos.
Vista aérea del tramo Vélez-Málaga - Torrox .
Homenaje a las víctimas de la carretera de Almería celebrado en Málaga, playa del Peñón del Cuervo , 15 de febrero de 2015.