Debate sobre la existencia de escritura en el Imperio Inca

[1]​También se ha propuesto que pudieron influenciar a los mapuches con los Püron y Ñimin.[5]​[6]​ Habría entrado en decadencia tras la conquista española, donde la resistencia de los Incas de Vilcabamba pudieron haber trasladado su contenido al Paititi, mientras que los españoles destruyeron el resto del contenido por mandato del Virrey Martin Henriquez en 1582 en la lucha contra la idolatría pagana.[11]​Según el antropólogo francés, Christian Duverger, la escritura incaica existe, pero desafía las convenciones occidentales.[13]​ Es de recordar al respecto que en los Andes no se conocía la escritura con caracteres sobre una superficie, tal y como se entiende en occidente, pero los quipus parecen haber sido una eficaz herramienta mnemotécnica en las labores administrativas de la civilización Inca y que podrían haber servido para recordar hechos acontecidos.Hay algunos pueblos andinos, ubicados en zonas alejadas, que mencionan tener tradiciones orales "escritas" en los quipus de su localidad.El artista cusqueño Antonio Willka Wallpa, con 50 años de trayectoria de investigación, habría afirmado descifrar 55 caracteres del alfabeto inca, y sobre todo los Números incas, en su libro "Qhapaq Khipu Teqse Simi".
Representación de un quipu.