Darwinismo universal

La generalización hecha en el darwinismo "universal" es para reemplazar "organismo" por cualquier fenómenos reconocible, patrón o sistema.

El segundo requisito es que durante la supervivencia y la reproducción pueda producirse variación (cambios pequeños en el patrón).

Si se cumplen estas condiciones, entonces, por la lógica de la selección natural, el patrón evolucionará hacia las formas más adaptadas.

El propio Darwin, junto con pensadores de siglo XIX como Herbert Spencer, Thorstein Veblen, James Mark Baldwin y William James, se apresuraron para aplicar la idea de selección a otros dominios, como el lenguaje, la psicología, la sociedad y la cultura.

Describió la idea de la selección natural como un "ácido universal" que no puede ser contenido en ningún recipiente, ya que se filtra a través de las paredes y se extendería aún más, tocando y transformando dominios.

[25]​ Porque todos los sistemas son cclicos, el proceso darwiniano de iteración, la variación y la selección son operativas no solo entre las especies sino también en todos los fenómenos naturales tanto de gran escala como a pequeña escala.

Los siguientes enfoques se pueden ver como ejemplos generalizados de las ideas darwinianas externas a su origen biológico.

Aun así, no hay una separación estricta, ya que la mayoría de estos enfoques (p. ej.