Teoría de la herencia dual

[3]​ 'Cultura', en este contexto, se define como 'comportamiento socialmente aprendido', y 'aprendizaje social' se define como copiar comportamientos observados en otros o adquirir comportamientos al ser enseñados por otros.La mayor parte del modelado realizado en el campo se basa en la primera dinámica (copia), aunque puede extenderse a la enseñanza.Se ha definido la palabra "cultura" para describir a un gran conjunto de fenómenos distintos.La THD hace tres afirmaciones principales:[10]​ La capacidad humana para almacenar y transmitir la cultura surgió de mecanismos psicológicos evolucionados genéticamente.Los rasgos culturales alteran los entornos sociales y físicos en los que opera la selección genética.También en 1976, los genetistas Marcus Feldman y Luigi Luca Cavalli-Sforza publicaron los primeros modelos dinámicos de coevolución gen-cultura.Si bien fue el primer libro publicado que describía cómo los genes y la cultura podrían coevolucionar, tuvo un efecto relativamente pequeño en el desarrollo de la THD.La conclusión del libro también esbozó áreas para futuras investigaciones que aún son relevantes en la actualidad.[27]​ Los genes codifican gran parte de la información necesaria para formar el cerebro humano.Hasta hace unos 7.500 años,[28]​ la producción de lactasa se detuvo poco después del destete,[29]​ y en sociedades que no desarrollaron la lechería, como los asiáticos orientales y los amerindios, esto sigue siendo cierto hoy en día.[34]​ La cultura ha impulsado cambios en los sistemas digestivos humanos que hacen que muchos órganos digestivos, como nuestros dientes o estómago, sean más pequeños de lo esperado para primates de un tamaño similar,[35]​ y se han atribuido a una de las razones por las cuales los humanos tienen cerebros tan grandes en comparación con otros grandes simios.La carne picada rompe las fibras musculares, por lo tanto, elimina parte del trabajo de la boca, los dientes y la mandíbula.[36]​ La cocción de alimentos ha influido en los genes en la medida en que, según las investigaciones, los humanos no pueden vivir sin cocinar.[46]​ Sin embargo, este es todavía un ejemplo de un cambio cultural en la dieta y la evolución genética resultante.[54]​ Estas fluctuaciones pueden hacer que las variantes culturales desaparezcan de una población.[57]​ Los rasgos culturales se pueden obtener en una población a través del proceso de aprendizaje individual.Una vez que un individuo aprende un rasgo novedoso, puede transmitirse a otros miembros de la población.Los sesgos de conformidad se producen cuando los individuos intentan copiar la media o la variante cultural del modo en la población.El sesgo de rareza se produce cuando los individuos eligen preferentemente variantes culturales que son menos comunes en la población.[64]​ En entornos que cambian rápidamente, el aprendizaje cultural no sería útil porque lo que sabía la generación anterior ahora está desactualizado y no proporcionará ningún beneficio en el entorno cambiado, y por lo tanto, el aprendizaje individual es más beneficioso.[65]​ Michael Tomasello sostiene que la evolución cultural acumulativa se debe a un efecto de trinquete que comenzó cuando los humanos desarrollaron la arquitectura cognitiva para entender a los demás como agentes mentales.Según Joseph Henrich, la variación entre grupos se mantiene mediante los siguientes cuatro mecanismos:[67]​ La transmisión conformista se refiere al sesgo psicológico para imitar preferentemente los comportamientos de alta frecuencia en el grupo cultural.Esto homogeneiza el grupo social y refuerza las normas culturales ampliamente sostenidas.La transmisión conformista también facilita la rápida difusión de ideas novedosas, lo que aumenta la variación entre grupos.Al imitar solo a aquellos individuos de alto prestigio que son similares, el imitador evita adoptar rasgos o comportamientos que no son compatibles con su conocimiento o entorno social.Como consecuencia de ser castigados, los no conformistas van a tener menos éxito que otros miembros del grupo.Documentos sobre el tema sugieren que este tipo de castigo es frecuente en muchas sociedades diferentes.Hasta el momento como los jeroglíficos teóricos puede traducirse en una respetable ciencia empírica, pero la mayoría de los observadores permanecerán inmunes a su mensaje ".Aunque los hallazgos de los estudios etnológicos tradicionales se han utilizado para reforzar los argumentos del THD,[24]​ hasta ahora ha habido poco trabajo de campo etnográfico diseñado para probar explícitamente estas hipótesis.Debido a que aborda los componentes genéticos y culturales de la herencia humana, Gintis considera que los modelos THD proporcionan las mejores explicaciones de la causa última del comportamiento humano y el mejor paradigma para integrar esas disciplinas con la teoría evolutiva.
Bisonte Magdaleniense polícromo. Altamira
Rainbow Gathering 2009
Steve Jobs y Bill Gates, modelos culturales divergentes
Stonehenge
Johannes Vermeer - Google Art Project
Luigi Luca Cavalli-Sforza - 2010 (Foto Luca Giarelli)
E. O. Wilson, 2007
Gorila
Australopiteco. Natural History Museum
Homo erectus. Capacidad craneal - Smithsonian Museum of Natural History
Festival Naadam en Ułan Bator. La domesticación y monta del caballo supuso una gran ventaja evolutiva.
Vaso Campaniforme, Ciempozuelos. La difusión del vaso campaniforme es un ejemplo de deriva cultural.
Reloj Gousset. El uso de relojes de calidad es una manifestación del sesgo de prestígio
Colegiales de Nara; 2012. La cultura japonesa presenta el sesgo de similitud y el de conformidad
La cultura Punk presenta el sesgo anticonformista
Cerámicas del siglo XIII del Aichi Prefectural Ceramic Museum. La evolución cultural acumulativa se produce sobre todo en entornos moderadamente cambiantes como los de China hasta mediados del siglo XIX .
Influencer of the Month. Las nuevas redes sociales facilitan la difusión de prácticas por medio del sesgo de prestigio y la auto-similitud