Teoría evolutiva del conocimiento
Varios son los autores que establecen una analogía cercana entre el método empleado por la ciencia experimental, y el proceso de la evolución por selección natural, ya que en ambos casos se utiliza el método de ensayo y error.Incluso van más allá, por cuanto la analogía no solo se aplicaría a la ciencia, sino al propio conocimiento.Uno de los autores más conocidos, que adhieren a esta tendencia, es Karl Popper.Este proceso no es idéntico al enfoque científico (método de conjeturas y refutaciones), ya que en ciencia existe una actitud crítica y constructiva respecto de los errores.Tal postura puede resumirse en los siguientes tres aspectos básicos: Ello implica que nuestros sentidos pueden informarnos acerca del mundo real debido a que la evolución nos legó previamente de un conocimiento innato, implícito en nuestro acervo genético.