Cubo de Rubik

[12]​ Un cubo de Rubik clásico posee seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo).

[13]​ Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores.

Este rompecabezas tridimensional tiene una estructura fascinante: en su versión clásica, consta de 26 piezas móviles y puede presentar hasta 43,252,003,274,489,856,000 combinaciones diferentes.

Después del éxito internacional del cubo de Rubik en las jugueterías occidentales se detuvo brevemente para que el juguete pudiera adecuarse a los estándares occidentales de seguridad y empaquetado.

A raíz de la escasez del producto surgieron muchas imitaciones más baratas.

El inventor griego Panagiotis Verdes patentó un método para crear cubos más allá del 5×5×5 hasta 11×11×11 en 2003, aunque afirma que tuvo la idea original alrededor de 1985.

Cada una incluye una extensión interna oculta que se entrelaza con los otros cubos, mientras les permite moverse a diferentes posiciones.

Esto provee la estructura para que las otras piezas encajen y giren alrededor.

El tornillo se puede apretar o aflojar para cambiar la tensión del cubo.

El cubo puede ser desarmado sin demasiada dificultad, generalmente rotando la capa superior unos 45° y haciendo palanca para quitar una pieza arista.

Por lo tanto, este es un proceso simple de «resolver» el cubo, desmontarlo y volverlo a armar en un estado resuelto.

Cada pieza muestra una combinación única de colores, pero no todas las combinaciones están presentes (por ejemplo, si rojo y naranja son lados opuestos de un cubo resuelto, no habrá una pieza arista roja-naranja).

Sin embargo, algunos cubos han sido producidos comercialmente con marcas en todos los centros, como el cuboku.

Llamaremos secuencia o algoritmo a cualquier expresión de la forma a1 → a2 → ... →an, donde a1, a2, ... , an son giros.

En general, las letras mayúsculas (F B U D L R) se refieren a las partes exteriores del cubo (llamadas caras).

Las letras minúsculas (f b u d l r) se refieren a partes interiores del cubo (llamadas tajadas).

Se han desarrollado soluciones rápidas para resolver el cubo lo más eficazmente posible.

La solución de Fridrich requiere aprender aproximadamente 120 algoritmos, pero permite resolver el cubo en solo 56 movimientos promedio.

En 1997 Denny Dedmore publicó una solución usando íconos esquemáticos para representar los movimientos que deben hacerse, en lugar de la notación habitual.

[Debe tratarse de un error, se resuelve en 19 movimientos: (M D2F2U2B'R2U D R'F2L'D2R'F2R'F'B'R2D') [./Https://ebagesg.eu/SupervolteoWikipedia.pdf VerMovimientos] ].

[44]​ Speedcubing (o speedsolving) es la práctica que intenta resolver un cubo de Rubik en el menor tiempo posible.

[54]​ La plusmarca anterior se hizo en diciembre de 2008 en Santa Ana, California, consiguiendo 96 resoluciones.

O un cubo cortado de manera no paralela a las caras: el Skewb.

La característica que hace esta modificación única es que permite, una vez resuelto, extraer su capa superior (normalmente blanca), por dentro está hueco, haciendo posible esconder objetos del tamaño de una pelota de golf.

En esta familia entran algunos rompecabezas con forma de pirámide con 4 caras que giran 120 grados cada una.

Otros ejemplos podrían ser los Kilominx, Flowerminx, Bahuina, Helicopter Dodecaedro, Starminx en todas sus versiones, Connerminx y Conermate.

[68]​ El cubo dio lugar a una serie de televisión y trabajos literarios.

[69]​[70]​ Álamo (The Astor Cube) es una escultura giratoria diseñada por Tony Rosenthal que se encuentra en la ciudad de Nueva York.

[78]​ Otro artista parecido es Robbie Mackinnon de Toronto, Canadá,[79]​ cuyos primeros trabajos se publicaron en 2007,[80]​ quien asegura haber desarrollado su puntillismo cubista años atrás, mientras era profesor en China.

[81]​ En 2010 Pete Fecteau creó Dream Big,[82]​ un tributo a Martin Luther King Jr.

Cubo de Rubik deshecho.
Envase del cubo de Rubik, juguete del año de 1980. Ideal Toy Corp., hecho en Hungría.
El interior de un cubo de Rubik (núcleo).
Void Cube, cubo de 3×3×3 sin caras centrales.
David Singmaster, creador de la «notación Singmaster».
La venganza de Rubik, cubo con dos capas intermedias.
Ernesto González, campeón de Canarias por 8" resolviendo un cubo de 3x3x3 durante la TLP de 2017.
Jan Sørensen (izquierda, abajo), ganador del campeonato danés de 1981 disputado en la Universidad de Aarhus .
Erik Akkersdijk , anterior plusmarquista mundial, [ 46 ] ​ resuelve un cubo de Rubik de 3×3×3 en 10.5 segundos en el Aachen Open 2010.
Diversos tipos de cubo NXN, se muestran en la imagen 2×2×2, 3×3×3, 4×4×4, 5×5×5, 6×6×6, 7×7×7.
10x10x10.
MagicCube4D, un rompecabezas virtual "hardware" de 4×4×4×4.
Cubo de Rubik gigante construido en el Campus Norte de la Universidad de Míchigan.
Fragmento de Dream Big de Pete Fecteau.