El Ostomachion que describe Ausonio era un rompecabezas similar a lo que después se llamaría tangram y era jugado tal vez por varias personas con piezas hechas de hueso.Sobre el Ostomachion también han hablado Mario Victorino,[3] Enodio de Pavía[4] y Lucrecio.[5] En Irán se han encontrado rompecabezas mecánicos que datan de principios del siglo XVII d. C..En 1742 hay una mención de un juego llamado "Sei Shona-gon Chie No-Ita" en un libro.En 1893 el profesor Hoffman (pseudonimo de Angelo Lewis) escribió un libro llamado Puzzles; Old and New (Rompecabezas; Antiguo y Nuevo en español).El objetivo es crear un patrón específico, una imagen o un gradiente de color concreto como solución.Los rompecabezas que entran en esta categoría por lo general se resuelven mediante la apertura o división de estos en piezas.Esto incluye los rompecabezas con mecanismos de apertura secretos, que suelen ser abiertos por Ensayo y error.Los dos rompecabezas que se muestran en la imagen son especialmente buenos para las reuniones sociales, ya que parecen ser muy fáciles de desmontar, pero en realidad muchas personas no pueden resolver estos rompecabezas.Y por lo tanto sólo pueden ser quitadas en una dirección del espacio.El objetivo es desmontar completamente y luego volver a montar el rompecabezas.En esta versión en particular, diseñada por Bill Cutler, un conocido matemático que trabaja con rompecabezas de este tipo, se necesitan 5 movimientos antes de que la primera pieza pueda ser retirado del rompecabezas.La historia conocida de estos rompecabezas se remonta a principios del siglo XVIII.