Lucas Cranach el Viejo

A lo largo de su carrera trató también el desnudo en obras bíblicas y mitológicas, con un canon de belleza femenino característico, que introdujo en Alemania el gusto por esa temática.

Cranach mantuvo un gran taller que reproducía numerosas versiones y copias de sus obras más exitosas.

Lucas nació en Kronach, entonces Cranach, en la alta Franconia, y aprendió a pintar de su padre Hans Maler, un próspero pintor artesano.

En 1502 fue a Viena, centro cultural entonces por encontrarse allí la corte del emperador Maximiliano I, y permaneció hasta 1504 probablemente creando contactos con potenciales clientes y empleadores, así como con destacados humanistas.

La gran reputación lograda por Lucas hizo que en 1509 viajara a Malinas en Holanda al servicio del emperador Maximiliano I y Carlos V.

Cranach el Viejo organizó un activo taller, donde se realizaron múltiples pinturas religiosas y mitológicas que repetían unos modelos fijos con ligeras variantes.

Ello supone una pista cronológica que permite diferenciar las obras realizadas antes y después de tal fecha.

Las de 1508-20 son relativamente escasas en el mercado y alcanzan precios astronómicos.

En algunos grabados, Cranach pareció ridiculizar al papa y a la Casa de Habsburgo.

Fue enterrado en la Jakobsfriedhof de Weimar, en su lápida consta como "el pintor más rápido".

La pintura iba a servir para anunciar la próxima exposición dedicada al pintor renacentista alemán en la Royal Academy.

[7]​ Las obras que se enumeran a continuación son solo una muestra de las muchas conocidas.

Venus y Cupido ( óleo sobre lienzo , 213 x 102 cm ) de 1509. Museo del Hermitage , San Petersburgo
Retrato de Martín Lutero pintado por Cranach (1529, Galería Uffizi ).
Venus desnuda usada como propaganda en un cartel y censurada.
Frontal del retablo de Cranach en la iglesia de san Wolfgang, en Schneeberg .
El niño Dios con San Juan Bautista , en el Museo Soumaya