Crac de los Caballeros

Esta fase creó el muro exterior y le dio al castillo su apariencia actual.

Debido a que el castillo dominaba la llanura, se convirtió en la base más importante de los caballeros en la zona.

[13]​ Cuando se trataba de construir castillos, los ingenieros a menudo elegían lugares elevados, tales como colinas y montañas, que proporcionaban obstáculos naturales.

Además del control de la ruta hacia el Mediterráneo, los caballeros hospitalarios ejercieron cierta influencia sobre el lago Homs al este, donde podrían haber controlado la industria pesquera y vigilado los ejércitos musulmanes reunidos en Siria.

Comenzó como una orden religiosa que se preocupaba por los enfermos, y más tarde cuidó a los peregrinos en Tierra Santa.

Hubo otras órdenes militares, como los caballeros del Temple, que ofrecía protección a los peregrinos.

[23]​ Después de adquirir el sitio en 1142, comenzaron a construir un nuevo castillo para reemplazar la antigua fortificación kurda.

Durante la década de 1180, ataques cristianos y musulmanes en el territorio del contrario se hicieron más frecuentes.

[30]​ En 1202 un terremoto afectó a parte de las fortificaciones, por lo que poco después se acometió una profunda reestructuración.

Un circuito cerrado de piedra fue construido entre 1142 y 1170; la estructura anterior se convirtió en el recinto interior del castillo.

Si había un circuito amurallado alrededor del patio interior anterior a las actuales murallas exteriores, no se ha descubierto traza alguna de él.

Los cruzados que pasaban por la zona a menudo se detenían en el castillo, y posiblemente le hicieron donaciones.

Los campesinos que vivían en la zona habían huido al castillo en busca de seguridad y fueron mantenidos en el recinto exterior.

Tan pronto como Baibars llegó erigió manganas, poderosas armas de asalto que más tarde volvería sobre el castillo.

Baibars, no queriendo aceptar la derrota o la posibilidad de un largo cerco, recurrió a la astucia.

Además, concedió caballerosamente a la guarnición un salvoconducto para que se trasladara hasta Trípoli.

Guillaume Rey fue el primer investigador europeo que estudió científicamente los castillos cruzados en Tierra Santa.

En algunos extremos, sus dibujos eran imprecisos, sin embargo para el Crac de los Caballeros reflejó rasgos que desde entonces se han perdido.

[42]​ Pierre Coupel, que había emprendido análogo trabajo en la Torre de los Leones y los dos castillos en Sidón, supervisó las obras.

[45]​[46]​[47]​ Hasta la segunda década del siglo xxi, el castillo subsistía notablemente bien conservado y era objeto de atracción turística, pero durante la guerra civil siria, que empezó en 2011, ha sido el centro de numerosos combates, sobre todo entre los años 2012 y 2013.

Las defensas internas son más fuertes en este punto, con un racimo de torres conectadas por una gruesa murallas.

La segunda fase de la edificación emprendida por los hospitalarios comenzaron a principios del siglo xiii y duró décadas.

Las murallas exteriores fueron construidas en la mayor construcción realizada en el lugar, dándole al Crac de los Caballeros su actual apariencia.

[31]​ La técnica se desarrolló en el Château Gaillard en Francia por Ricardo Corazón de León entre 1196 y 1198.

[60]​ Las aspilleras en los muros y las torres están distribuidas para minimizar la cantidad de terreno muerto alrededor del castillo.

En opinión del historiador Hugh Kennedy las defensas de los muros exteriores eran «las más elaboradas y desarrolladas en ningún otro lugar del Levante latino... toda la estructura está diseñada brillantemente y una máquina de lucha construida soberbiamente».

El castillo se vio defendido por una cortina tachonada con torres cuadradas que sobresalen ligeramente.

La torre suroeste fue diseñada para albergar las habitaciones del gran maestre de los caballeros hospitalarios.

Aunque las defensas que en el pasado remataron los muros de los patios interiores ya no se conservan en la mayor parte de los sitios, parece que no se extendían por todo el circuito.

En 1935 se descubrió una segunda capilla fuera de la entrada principal del castillo, sin embargo ya no existe.

Espacio entre los muros interno y externo y vista del otro lado del acantilado.
Artista representando el Crac de los Caballeros visto desde el noreste. Del libro de Guillaume Rey titulado Étude sur les monuments de l'architecture militaire des croisés en Syrie et dans l'île de Chypre (1871).
Corte de sección del Crac de sur a norte
Corte de sección del Crac de sur a norte
La zona entre los muros interiores y exteriores es estrecha y no se usó para residencia.
El extremo este de la capilla del castillo, con bóveda de cañón .
La fachada meridional con su inclinado glacis
Columna de polvo saliendo del castillo durante los combates registrados en la fortaleza en 2013 en el marco de la guerra civil siria .
Plano del Crac de los Caballeros de la obra de Guillaume Rey Étude sur les monuments de l'architecture militaire des croisés en Syrie et dans l'île de Chypre (1871). El norte queda a la derecha.
El patio interior visto desde el sur.
Sala de los caballeros, 2009
Sit tibi copia, sit sapientia, formaque detur; Inquinat omnia sola superbia, si comitetur .
Traducción:
Puedes tener botín, puedes tener sabiduría, puedes disfrutar de belleza; el orgullo desafío todas [estas cosas] si es cometido.
El extremo oeste de la capilla
Restos de los frescos medievales en la capilla del castillo