En 1971, se lanza la Coupé Chevromatic, una Chevy con caja automática que fue exportada a Chile y Cuba, los primeros países destinatarios.
Meses más tarde, la Coupé Chevy SS fue galardonada como el Mejor Auto de la Industria Argentina, durante la Expo-Auto '71, desarrollada en Mar del Plata, Buenos Aires.
Asimismo, y motivados por los éxitos que acumulaba el modelo en la categoría Turismo Carretera, los usuarios de Chevrolet comenzaron a exigirle a GMA el desarrollo de una versión más agresiva y deportiva del entonces modelo SS.
Lo primero que se le realizó fue la supresión del vinilo en el techo, pasando este a ser pintado con color carrocería.
El único modelo diseñado, fue pintado de color verde militar, siéndole pintadas dos bandas negras que atravesaban longitudinalmente al auto, desde la punta del capó, pasando por el techo, hasta la parte trasera del baúl.
El modelo traía equipamientos como llantas deportivas, faros antinieblas ubicados en el paragolpes delantero y hasta se habían desarrollado unos espejos retrovisores especiales, que fueron ubicados sobre los costados de la trompa del vehículo.
Tras ponerse en contacto con Fitam, Ford Motor Argentina le terminaría comprando a General Motors de Argentina el diseño de estos retrovisores que finalmente se convertirían en un sello característico del modelo Ford Falcon Sprint.
[1] Luego de este galardón, General Motors intentó darle un aire más deportivo a su coupé, que originalmente era ofrecida hasta con techo vinílico.
En 1973, aparece un prototipo del Chevy, reformado a pedido por la agencia oficial Chevrolet «Grandío y López».
Entre fines del 1973 y principios 1974, se presentó una nueva gama de la Coupé Serie 2, la cual presentaba un nuevo diseño en sus franjas distintivas, que recorrían la cintura del coche de extremo a extremo.
Con esta decisión, se apostaba todo al Chevy como coche insignia de la marca.
En 1978, fue relanzado el nuevo diseño del Chevy, para hacer frente a la competencia que había incorporado muchos materiales de mejor calidad.
Es seguido en cada competencia del Turismo Carretera por sus simpatizantes que a lo largo de los años se emocionaron con sus triunfos y campeonatos.
Fueron ganadores con la Chevy, el "Nene" Néstor García Veiga, Carlos Marincovich, Francisco Espinosa, Roberto Mouras, Osvaldo Morresi, Emilio Satriano, Luis Rubén di Palma, Juan María Traverso, Luis Minervino, Marcos Di Palma, Fabián Acuña, Guillermo Ortelli y Christian Ledesma entre otros.
Sin embargo, recién en 1971 recibió la homologación para participar en la categoría nacional de automovilismo Turismo Carretera.
[4] Aun así, la Coupé Chevy tuvo espacio para establecer un hito hasta el momento, inquebrantable.
[6] Con el paso del tiempo y al igual que sus rivales tradicionales (Falcon, Dodge y Torino), el Chevy continuó compitiendo dentro del Turismo Carretera, aún después de haber sido discontinuada su producción.
[8] Todo este conjunto es montado sobre una moderna estructura tubular, construida por la firma Talleres Jakos, con homologaciones y parámetros técnicos fijados por la Asociación Corredores de Turismo Carretera.