El primer goleador del cuadro “Deportivo Pereira” fue el vallecaucano Inocencio “Cencio” Paz Lasso con 11 anotaciones.[13] Aunque el equipo más recordado fue el de 1982[14] dirigido por Gilberto Osorio y que tuvo como alineación base a Óscar Héctor Quintabani, el "Ratón" Echeverri, Victor Longo, Henry Viáfara, Gilberto Cabrera, Farid Perchy, Sergio Cierra, Benjamín "Mincho" Cardona, Eduardo Emilio Vilarete, y Jairo 'Chiqui' Aguirre; y que tuvo como suplentes al arquero Reynel Ruiz, en el medio Manzi, Ponciano Castro y adelante a Abel Augusto Lobatón, Hernán "Pistolero" Villa, Iván Darío "Chumin" Castañeda.[30] En el doble enfrentamiento, Pereira mantuvo la categoría, ganando con el marcador global de 4-2, teniendo como máxima figura a Óscar Restrepo.El equipo que enfrentó fue Atlético Bucaramanga y mantuvo la categoría con marcador de 5-3 a favor.Tras la salida de Julio Avelino Comesaña rumbo a la selección Colombia en 2011, Alfredo Araújo dirigió al Deportivo Pereira en su última etapa en Primera División.[58][59] En este año se dieron a conocer buenos jugadores como el caso de Juan Camilo Hernández Suárez y Leonardo Castro quien luego sería adquirido por el Independiente Medellín.[71] En la Temporada 2019 el Deportivo Pereira de Néstor Craviotto hace un año histórico,[72][73] logra una gran Copa Colombia 2019 jugando 10 partidos, ganando 6, empatando 3 y perdiendo 1; consiguiendo el quinto lugar.Nuevamente consigue el primer lugar en los cuadrangulares semifinales consiguiendo 13 puntos; de esta manera tenía asegurado el ascenso a primera división (Al haber ganado ya el primer torneo corto y ser inalcanzable en la tabla de reclasificación).En la Semifinal de la Liguilla, Deportivo Pereira enfrentó ante Atlético Bucaramanga empataron 1 - 1 y pasó en los Penales.Si bien el conjunto tuvo una forma de juego marcada, los resultados al finalizar el Torneo Apertura no fueron los esperados, por lo que Alexis Márquez decide dar un paso al costado; el equipo luego nombra a Alejandro Restrepo como nuevo entrenador.El estratega saliente de Atlético Nacional, toma las riendas para dirigir en el Torneo Finalización al cuadro Matecaña.El partido de vuelta en el Estadio Hernán Ramírez Villegas, Deportivo Pereira e Independiente Medellín igualaron 0-0; por lo que todo se definiría desde los tiros desde el punto penal.Además, este logro hizo enmarcar a jugadores como Harlen Castillo, Jhonny Vásquez, Carlos Ramírez y Leonardo Castro como ídolos de la institución.Gracias a la obtención de este título, Deportivo Pereira aseguró un cupo en la Copa Libertadores 2023, siendo la primera participación internacional en la historia del club.En la siguiente fecha enfrentó a Boca Juniors en la La Bombonera, tras haber sido superior en gran parte del juego, al minuto 76, Jimer Fory apareció con un remate cruzado, inatajable para Sergio Romero y poner el 0-1 para Pereira, pero Boca reaccionó a tiempo y remontó el juego con anotaciones de Luis Advíncula y en el minuto 99 Alan Varela, escapándose de las manos lo que pudo haber sido un histórico triunfo del equipo pereirano.Al mismo tiempo que Deportivo Pereira jugaba la Copa Libertadores, el equipo no logró quedar entre los 8 primeros del Torneo Apertura, terminando en la posición 12 y sin opción de defender el título conseguido el semestre pasado.[cita requerida] Desde sus inicios, en 1944, los colores que han identificado al club son el rojo y el amarillo, además del negro.El lobo simboliza la fuerza, el valor, la fiereza, la agilidad y sutlileza abrazando la oscuridad convirtiendo todo en un punto neutro de equilibrio total.En el 2016 los actuales directivos decidieron darle una nueva mascota a la hinchada, llamada "Rocko" representada por un lobo, este animal representa respeto, fidelidad y unión, así como la cohesión que debe haber entre ciudad, hinchada y directivos.También hay que tener en cuenta al Sacerdote Antonio José Valencia Murillo "padre Valencia" con su representativo noticiero deportivo en la Catedral siendo el principal tema Deportivo Pereira y la villa Olímpica; siendo uno de los causantes de darle Villa Olímpica a la ciudad, con su famoso carisma para invitar a Pereiranos a que aportarán en la construcción de la misma, realizando los famosos convites, "Villa Olímpica haremos en Pereira moviendo tierra tal cual ayer, cuando a Colombia le entregamos Matecaña sin fuerza extraña que agradecer.Desde ese momento se implantó el nombre de Lobo que posteriormente se adjudicó la tribuna que marcaría nuestro territorio “Sur” por la atracción hacia esta tribuna por los jóvenes hinchas de esta ciudad.Mejores puestos en los campeonatos: Peores puestos en los campeonatos: Actualizado 26 de diciembre del 2021[cita requerida] Luis Fernando Suárez John Jairo Bodmer Juan Pablo Sarmiento Ivan Mauricio Niño Juan Carlos Quintero Luis Felipe Camacho Mario Eusse Video analistaCarmelo Colombo, Alejandrino Genes, Armando Gonzalez, César Santomé, Sixto Cantero, Casimiro Ávalos, Ángel Chávez, Francisco Solano, Pedro Díaz, Pedro Férnandez, Lorenzo Calonga, Ovidio Casarteli, Vicente Sánchez, Ranulfo Miranda, Eligio Isfràn, Marcelino Vargas, Enrique Ávalos, Vicente Rodríguez, Venicio Ferreira, Claudio Lezcano, Isaias Bobadilla, Alfredo Vega Samuel Aguilar, Elizeo Gaona, Clemente Rolón, Apolinar Paniagua, Benito Jiménez, Aurelio Valbuena, Arístides del Puerto, Mario Rivarola, Ramón Rodríguez, Arsenio Valdez, Rafael Verza, Celino Mora, Ramón Correa, Alcides Sossa, Roberto Paredes, Edison Torres, Eugenio Peralta, Carlos Villagra, Óscar Díaz, Ángel Cuéllar, Jorge Brítez, Luís Fernando Rodríguez, Edison Giménez, Danilo Santacruz.Actualizado 22/Dic/2022[cita requerida] La rivalidad entre estas tres ciudades se remonta a mediados del siglo XX, cuando ambas pertenecían al Viejo Caldas donde en efecto su capital era Manizales, estas tensiones eran meramente políticas y económicas en ese entonces, debido al poco apoyo que recibían Pereira y Armenia por parte de la capital, estas discrepancias incrementaron a mediados de los años 60 cuando Risaralda y Quindío lograron separarse de Caldas, convirtiéndose en la rivalidad cultural y social que se conoce hasta hoy.El Clásico Cafetero es la rivalidad entre Deportivo Pereira, Once Caldas y Deportes Quindío los cuales se han enfrentado en la Categoría Primera A, Copa Colombia y el Torneo de Ascenso del Fútbol Profesional Colombiano.[119] Más conocido como el clásico del Eje Cafetero, un clásico con un historial que favorece al Caldas notoriamente, la diferencia radica en los últimos 30 años, desde la década de los 90, se han enfrentado 88 veces, el equipo de Manizales ha ganado 36 veces, han empatado en 35 ocasiones y 17 partidos han sido victorias Matecaña; de (1961-1989) jugaron 121 partidos, Caldas ganó 44, Pereira 43 y en 34 oportunidades dividieron honores.Para destacar en la última década el blanco de Manizales tuvo la posibilidad de enfrentar en cuadrangulares en el Torneo Apertura 2006 al cuadro matecaña y en el Torneo Finalización 2010 al equipo milagroso,también fue verdugo en los descensos de ambos equipos en 1997 le ganó 0-1 a Pereira en el Estadio Hernán Ramírez Villegas y en el Torneo Finalización 2013 en la fecha 17 le ganó 3-0 a Quindío en el Estadio Palogrande.[127] Más conocido como el Clásico Cafetero, y tomó más relevancia desde que el onceno matecaña se encontraba en la segunda división del rentado nacional, siendo este un clásico bastante parejo en cuanto a duelos ganados por ambas Instituciones.En segunda división el marcador más abultado es para el equipo milagroso, ganándole 4-0 al Deportivo Pereira en el 2015, en el Estadio Centenario de Armenia.