Confederación

Una confederación (en latín: confoederatīo) consiste en la unión de Estados que conservan su soberanía y se rigen por determinadas leyes comunes.[1]​ El Diccionario de la Real Academia Española define la confederación como una unión o alianza entre Estados que conservan su soberanía, asentada sobre la base de un tratado, para gestionar la defensa, las relaciones exteriores y otros intereses comunes.Generalmente se origina mediante pactos escritos, para luego establecer normas o leyes específicas que regulen y rijan este vínculo.Es entonces que las Provincias Unidas del Río de la Plata toman desde 1833 ya también el nombre oficial de Confederación Argentina, teniendo cada provincia su propio gobierno, su propio ejército, su propia constitución e incluso su propia moneda, aunque -tal como ocurriera desde la Guerra argentino-brasileña (1825 a 1828), tiempo en que se constituyó el primer Congreso Nacional Argentino- la ciudad y la provincia de Buenos Aires merced a su posición estratégica, al ser la única salida y entrada comercial ultramarina, tuvo la prerrogativa delegada por las otras provincias de las relaciones internacionales y de los impuestos aduaneros.A pesar de ello, el término "Confederación Argentina" sigue siendo nombre oficial del país, al igual que otras denominaciones utilizadas en constituciones preexistentes (como República Argentina y Provincias Unidas del Río de la Plata).Asimismo, se puede considerar al Imperio Británico como una confederación parcial entre la metrópoli (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) y los dominios de Canadá (1867), Australia (1901), Nueva Zelanda (1907), Terranova (1907), la Unión Sudafricana (1910) y el Estado Libre Irlandés (1922), que se consideraban iguales a la metrópoli con una política exterior común.Este concepto sólo es aplicable parcialmente hasta 1931 (Estatuto de Westminster), aunque se mantiene hasta la II Guerra Mundial, y no incluye a los protectorados y colonias que conformaban el resto del Imperio, los que tenían limitaciones en su política interna.En la actualidad, la Unión Europea puede ser considerada un ejemplo cercano del concepto de confederación, al ser una agrupación de Estados soberanos que define políticas comunes en diversas áreas jurídicas, económicas o sociales.En cuanto a sus sistemas políticos, los estados confederados pueden tener formas de gobierno republicanas o monárquicas.Está integrado, fundamentalmente, por lo que desde Maastricht hasta Lisboa se ha venido conociendo como Pilar Comunitario (las tres Comunidades Europeas) Podemos detectar también, si bien formalmente integrado en este último ámbito, lo que la doctrina viene denominando, dada la completa integración y el sometimiento a una política o sistema único europeo, el triángulo federal de la construcción comunitaria, que abarcaría las tres áreas materiales del Derecho y la política europeos que presentan, en coherencia con su muy avanzada integración y su propia naturaleza y vocación, un método de funcionamiento que, si bien no formalmente, materialmente responde al modo federal: la Unión Económica y Monetaria, el Sistema Judicial comunitario del TJUE y la ciudadanía europea (en los ámbitos en que despliegan su eficacia, que no es universal sino parcelaria).Su existencia ha sido vista como una indicación del apoyo político y económico de Rusia al gobierno bielorruso.Sin embargo, muchas de las disposiciones del tratado aún no se han implementado.El ministro holandés de Defensa (2010-2012), Hans Hillen, llegó a decir en la radio belga que no es imposible que las tres fuerzas armadas de los Estados miembros se integren algún día en las "Fuerzas Armadas del Benelux".
Fotografía de una reunión en 1863 entre los líderes de los diversos Estados monárquicos que conformaban la Confederación Germánica .
Suiza es el único país que actualmente se autodenomina "confederación", si bien su modelo político corresponde al de un Estado federal .
Los Estados Confederados de América (1861-1865) es una confederación desaparecida
Mapa de la Federación de África Oriental
Mapa de la Unión Europea.
Mapa del Benelux.