Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular, de dos o más sustancias.La solubilidad es la cantidad máxima de soluto que puede mantenerse disuelto en una solución, y depende de condiciones como la temperatura, presión, y otras sustancias disueltas o en suspensión.Entonces, la disolución estará saturada, y la sal que le agreguemos, en vez de disolverse se precipitará al fondo del vaso.Los términos cuantitativos son cuando la concentración se expresa científicamente de una manera numérica muy exacta y precisa.Estas formas cuantitativas son las usadas tanto en la industria para la elaboración de productos como también en la investigación científica.En una mezcla, esos términos relacionan la cantidad de una sustancia con la intensidad observable de los efectos o propiedades, como el color, sabor, olor, viscosidad, conductividad eléctrica, etc, causados por esa sustancia.Dependiendo de si el soluto está disuelto en el disolvente en la máxima cantidad posible, o menor, o mayor a esta cantidad, para una temperatura y presión dados: Términos cuantitativos de disolución Para usos científicos o técnicos, una apreciación cualitativa de la concentración casi nunca es suficiente, por lo tanto las medidas cuantitativas son necesarias para describir la concentración.[5] Hay varias maneras de expresar la concentración cuantitativamente, basándose en la masa, el volumen, o ambos.Ocasionalmente esta información puede no estar disponible, particularmente si la temperatura varía.Se suele usar para mezclas líquidas o gaseosas, en las que el volumen es un parámetro importante a tener en cuenta.Es decir, el porcentaje que representa el soluto en el volumen total de la disolución.Se pueden usar también las mismas unidades que para medir la densidad aunque no conviene combinar ambos conceptos.[7] Para preparar una disolución de esta concentración habitualmente se disuelve primero el soluto en un volumen menor, por ejemplo 300 mL, y se traslada esa disolución a un matraz aforado, para después enrasarlo con más disolvente hasta los 1000 mL.Sin embargo, este proceso tiene el inconveniente de que el volumen cambia con la temperatura.[8] En este caso, los equivalentes pueden expresarse de la siguiente forma: Donde: Por esto, podemos decir lo siguiente: Donde: Ejemplos: Es la normalidad de una disolución cuando se la utiliza para una reacción como agente oxidante o como agente reductor.También se habla a veces de relaciones más pequeñas, por ejemplo "cuatrillón".Sin embargo son concentraciones excesivamente pequeñas y no se suelen emplear.Fue creada por el químico y farmacéutico francés Antoine Baumé (1728 – 1804) en 1768 cuando construyó su aerómetro.Los grados Brix (símbolo °Bx) sirven para determinar el cociente total de sacarosa disuelta en un líquido.
tabla de solubilidad a 15 °C
Mapa conceptual de formas de expresar la concentración química